miércoles, 26 de diciembre de 2007

Las plazas del pueblo

Originalmente, todas las plazas servían como un punto de encuentro para la población, allí estaban las principales instituciones y se realizaban las ferias y mercados. Con la modernidad, este espacio público está cada vez menos público, dedicado al gran comercio y expulsando poco a poco a la población local fuera de sus perímetros.
En el caso del Cusco esto es muy claro y visible. Se ha prohibido el comercio ambulatorio, promoviendo sí el turismo, que tiene muy poco que ver con nuestra cultura viva. Quedó lejos el tiempo en que los cusqueños acudían a su plaza principal para ver un poco de teatro o encontrarse con los amigos. Hoy no es así, sin embargo, aún hay días en que el pueblo recupera ese espacio, como el 24 de diciembre, con la feria tradicional del Santurantikuy.
Claro que las cosas cambiaron mucho, el consumismo y el comercio modernos han llegado también a esta feria. Las autoridades tratan de regularla cada vez más, sin muchos resultados. Mientras tanto, podemos aprovechar estos espacios temporales para promover un poco de la cultura que queremos, como de hecho hicimos este año un grupo de colectivos y personas de espíritu libertario.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Este mundo es imposible

resumen del año 2007 en el peor de sus aspectos: el político

“Las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar nada más que ruinas, porque la burguesía tratará de arruinar el mundo en la última fase de su historia. Pero -le repito- a nosotros no nos dan miedo las ruinas, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Ese mundo está creciendo en este instante"
Buenaventura Durruti


Un rey trató de callar a un presidente, hecho curioso en un mundo donde se supone ya no mandan los reyes, aunque… tampoco mandan los presidentes. Los verdaderos dueños del planeta, las corporaciones transnacionales, andan tomando acuerdos y más desacuerdos en su competencia por ganar más y más dinero. Saben que el ecosistema mundial está en peligro, pero su competencia privilegia un solo objetivo: ganar, y específicamente ganar dinero, todo lo demás pasa a segundo plano, incluido el deterioro ecológico y social que a la larga repercutirá también contra ellos (reduciendo sus posibilidades de ganar)
En el mundo actual manda el dinero. Un objeto. Es la más tremenda muestra de eso que el tío Marx llamó “alienación”, el hacernos dominar por cosas creadas por la misma sociedad. Claro que Marx no calculó que sus propios seguidores se empecinarían en seguir alienando el mundo, pero esa es otra historia.
El rey citado (Juan Carlos el Borbón, de la ensangrentada España) sólo es un fantoche, y el presidente ofendido (el Comandante Chávez, de la petrolera Venezuela) es un tipo curioso que dice lo que mucha gente piensa pero ningún presidente se atreve a decir (por esa mariconada que llaman protocolo), tal vez esa es la principal causa de que las derechas lo acusen de “tirano”.

Muchas clases de tontos

A estas alturas son ilusos los que creen que el progreso y la democracia pueden mejorar la vida; son ilusos los que siguen creyendo en un Dios salvador o regulador (ya use turbante o corona de espinas); los que creen en la ciencia y su tecnología que claramente muestra su potencial destructivo (el constructivo no lo hemos visto mucho); los más ilusos son los que niegan el calentamiento global y sus efectos catastróficos a la larga; los que lo creen lejano; los que siguen creyendo en la utopía del “socialismo científico”; los que piensan que este imperio global cederá paso a un mundo multipolar y se alegran por el crecimiento económico chino, sin mirar el sufrimiento y la explotación de millones de chinos que padecen ese crecimiento; los que piensan que con el asistencialismo de las ONGs se soluciona en parte el problema (solucionando sí la situación económica de los integrantes de esas ONGs); y también somos ilusos los que seguimos apostando por una vida y un mundo más justos, con libertad… pero nuestra ilusión es diferente.
Nuestra ilusión no es para lograr algo en el futuro (algún día), la nuestra es por una vida diferente, aquí mismo en este mundo, aunque sea chica y dure poco, pero que sea.

Muchas clases de broncas

Ya son varios gobiernos progresistas en Latinoamérica, encabezados por Chávez que ahora se inclina más al socialismo (seguido por Evo, Ortega, Correa y con la continuidad cubana). Son pues los “buenos gobiernos”, los reformistas que le dan un nuevo matiz a la podrida democracia capitalista, realizando reformas que si bien no alteran las bases del capitalismo (libre mercado, propiedad privada) sí permiten el crecimiento de movimientos sociales anticapitalistas.
Su presencia ha aumentado el temor y la agresividad de las derechas. El racismo y el fascismo se han hecho presentes en Bolivia como en muchas partes, las declaraciones y artículos de Alan son una muestra grotesca.
Pero la derecha reacciona a nivel mundial: agresiones a un campamento anarquista en Siberia, enfrentamientos de 300 neonazis con más de mil libertarios en Praga, el asesinato de Carlos Javier Palomino en Madrid y las enormes movilizaciones antifascistas posteriores… En fin, también están creciendo los movimientos libertarios: fundación de una federación anarquista en Turquía, eventos como la feria del libro en Londres, surgimiento de organizaciones anarkas en África y continuidad de la resistencia zapatista.
Sin necesidad de tener una ideología clara, más por principios y prácticas concretas, vuelven las protestas de migrantes en Francia, las movilizaciones indígenas, los Sin Tierra de Sudamérica o Sudasia, las protestas urbanas… Y en Perú no estamos al margen de eso. Cocaleros, comunidades campesinas, el caso Majaz, algunos sectores regionales y trabajadores de todo tipo.
No olvidemos el conflicto cultural, no sólo con el tema indígena, sino de todos los sectores de esta sociedad, donde unos (los privilegiados) discriminan a los demás. Pero también donde los discriminados se ignoran y rechazan entre sí, especialmente los grupos muy ideologizados (incluidos los “revolucionarios”). La cultura dominante sigue siendo patriarcal y machista, sigue la división entre generaciones y entre culturas… Por suerte también hay quienes se dan cuenta de esto y tratan de enfrentar el problema de raíz.

Muchas clases de circos

Se inició el juicio a Fujimori, algo que nos alegra pero también nos distrae, como el fútbol y la tele, el arte y el alcohol. El Alan este, aparte de mentir muy bien, es especialista en inventar distracciones, “cortinas de humo”, como el resurgimiento de Sendero (esos siniestros fundamentalistas del maoísmo), el narcotráfico o usar cortinas prestadas como “las 7 maravillas”.
¿Qué oculta el gobierno? La crisis social y las movidas políticas que siempre las hace a espaldas del pueblo: concesiones mineras, alza de precios, centralismo, persecución y represión a todos los que piensen diferente (no ya que actúen diferente, sino simplemente que piensen).
Quizá el mejor ejemplo sea el TLC. Aunque muchos protestaron y se opusieron, lo firmaron. Sabemos que empeorará más la situación de nuestros pueblos, pero nos venden la idea de que ya es inevitable, que sólo hay que regular que sus efectos no sean tan graves.

PD: Nos dejan un mundo en ruinas (económicas, morales y culturales)

El capitalismo ya no puede darnos derechos y el pequeño bienestar (para algunos sectores, digamos clase media) con el que antes justificaba su existencia, ahora sólo trae destrucción de la humanidad y de la naturaleza. Sólo nos deja dos caminos: resignarnos a su destrucción o enfrentarla. Recordemos que el alzamiento zapatista se dio el día que entraba en vigencia el TLC entre EEUU y México, y así, mientras se iniciaba la devastación de la economía nacional mexicana, también se inició la construcción de una esperanza que aún resiste y ha crecido, ayudando con su ejemplo al crecimiento de otras luchas. Quizás nos toque pues, haber cuánto de mundo nos queda en los corazones.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

cine libertario

FESTIVAL DE CINE LIBERTARIO
del 12 al 14 de diciembre
Auditoriun de la Dirección Regional de Educación
Plazoleta Santa Catalina nº235
de 4 a 9 p.m
Proyección de Películas, Documentales y Conversatorio
VENTA DE MATERIAL LIBERTARIO
pedimos disculpas por la postergación del festival

viernes, 23 de noviembre de 2007

Frases libres


Si Globalizan la violencia, globalizamos la resistencia

Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones

La sangre es roja y el corazón está a la izquierda

El pueblo unido funciona sin partido

Ningún ejército defiende la paz

No pagues impuestos, paga a la Pachamama

Pobres y ricos, jamás serán amigos

La Fuerza de la Coca


martes, 6 de noviembre de 2007

¡Pachakuti ya!

Ya basta de insultos y maltratos al pueblo
ya basta de ignorar nuestros reclamos
ya basta de seguir vendiendo el país en pedacitos

A LOS DE ARRIBA
Al Gobierno aprista, los funcionarios del Estado, Empresarios, Políticos, medios de comunicación, les exigimos:
- Que los responsables pidan disculpas por ofender al pueblo, a nuestras culturas y a la naturaleza.
- Asamblea Constituyente para derogar la Constitución neoliberal del 93, promulgada por la mafia fujimorista.
- Detener las concesiones a empresas privadas transnacionales como Perúrail y las mineras. No al TLC con EE.UU., no a la concesión de nuestros recursos naturales.
- Suprimir el monopolio de Enaco y despenalizar a la coca mama. Cumplimiento del acta de Tocache y de La Convención.
- Sancionar a todos los implicados en casos de corrupción y violación de derechos humanos. No más persecusión política a los defensores de los derechos de los pueblos.
- Autonomía regional y respeto a los derechos consuetudinarios de todas las comunidades indígenas y campesinas, autonomía de las rondas campesinas.
- Soberanía alimentaria, emergencia agraria y derogatoria a los decretos que afectan los derechos de las comunidades. Educación intercultural bilingüe y con equidad.

A LOS DE ABAJO
A los distintos pueblos, organizaciones e individuos de esta parte de los andes, les convocamos:
- Organizarnos en todos los niveles de la sociedad, y reorganizar las organizaciones existentes, sin caudillos y con horizontalidad.
- Fortalecer nuestra identidad y recuperar valores como el ayni, la minka y el respeto a la naturaleza.
- Unidad en la lucha, pero sin perder las autonomías grupales e individuales. Unirnos en la diversidad.
- Dejar de consumir productos extranjeros y artificiales, volver al consumo de alimentos nativos, naturales y ecológicos.
- Desobedecer las imposiciones del gobierno, así como él desobedece nuestras decisiones.
- Comenzar la transformación de la sociedad en todos los espacios donde estemos, construyendo poder popular, desde abajo.

Cusco, 8 de noviembre de 2007
"Lucha Indígena" y otros libertarios del Cusco

HIMNO DEL HOMBRE

Yo no he de ser
Presidente de la república del hambre.
Yo no he de ser
monseñor de la diócesis del frío.
Yo no he de ser
general de divisiónde la esperanza.
Simplemente he de ser
el hombre que va
con sus propios pies
en busca de sus manos.

René Ramírez Lévano. Cuzco 1970

miércoles, 31 de octubre de 2007

Así estamos

No se si sea el sentimiento pero creo que siempre es bueno estar un poquito así...

Antiminas

Una pequeña historieta que es un panfleto pre conflictos que se vienen, "vamos andando" pues

martes, 30 de octubre de 2007

Alan: el último virrey

Ya es común oír que Alan García traicionó los principios del partido que representa, cosa innegable, pues el APRA, con todos sus acomodos y demagogias, siempre representó una opción de Centro Izquierda (esto es, la izquierda que negocia con el sistema para nunca perder sus privilegios políticos); pero es tiempo de analizar las razones de esta traición. ¿Oportunismo?, ¿prematura vejez del caudillo?, ¿un nuevo viraje al estilo de Haya?

Políticamente hablando, un partido centrista podría bien acomodarse a la ola progresista de varios gobiernos sudamericanos, caso de los Kirchner por ejemplo. A estas alturas, con el camino abierto por Chávez y Evo, esta posición ya no es tan complicada. Sin embargo, Alan se aferra al neoliberalismo extremo, como cuando en su gobierno anterior se aferró al estatismo justo cuando la tendencia era el neoliberalismo. Quizás este sujeto tenga un problema para ubicarse en el contexto, hasta pareciera ver la historia al revés (¿esquizofrenia?); quizás su estadía en Francia lo alejó de su identidad "socialista" (como a tantos otros).

Una reciente entrevista en el Diario El Comercio y citada por Nelson Manrique en Perú 21 (29/10/07) ayuda a desentrañar este misterioso cambio de orientación ideológica del otrora "partido del pueblo". Allí, el actual presidente expresa que la cosmovisión andina es una especie de rémora que se opone al progreso, incluso afirma que los "no contactados" son un invento de los intelectuales. En fin, podemos ver las verdaderas razones del viraje de García: el racismo.

El APRA no ha virado pues. El APRA y su líder Alan García, son parte de una casta política criolla, que en determinados momentos puede olvidar su ideología para frenar el avance de los "indios". Ese temor a la "indiada" que incluso comparten muchos "socialistas" y que está convirtiendo a Humala en el demonio, como antes lo hicieron con Tupac Amaru, Cáceres, Velasco o tantos otros. Crean un demonio que luego el pueblo lo toma como salvador (aunque no lo sea). El contexto mundial importa poco para los exhacendados que siguen pensando que el país debe ser su hacienda, aferrándose al imperio de turno.

Ese temor al avance del pueblo, desde su dentidad chola e indígena, hace que ahora Alan parezca querer seguir los pasos de Goni. Que los siga pues, y nosotros sigamos en lo nuestro, en esta lucha por erradicar la mentalidad colonial y arrebatar el poder a esa casta "criolla" (económica, política y cultural). El cómo hacerlo está en debate, desde la participación política o desde la construcción de base, la negociación o la negación y todas esas posibilidades que discurren por este tiempo; pero lo concreto es que la casta criolla dominante, se llame como se llame, es nuestra enemiga porque ella así lo ha decidido.

viernes, 26 de octubre de 2007

Dignidad Distante (poemas)


Estos son algunos poemas que publiqué recientemente en un folleto titulado precisamente "dignidad distante"

Quien vive una sola vez, muere una sola vez
quien vive muchas veces, nace muchas veces
de los errores, los fracasos y los temores
de allí se nace
de allí se vive
sólo así vale la pena morir.


Toda la verdad, toda la justicia

Tanto gritar
se me ha abierto la garganta
ya no puedo hablar a baja voz
recuperé la memoria
Se me ha desactivado el silencio
susurros, lamentos y responsos
inundan mis oídos
ya no puedo ignorar sus sonidos
ni taparme los recuerdos

Aquí hubo guerra señores
verdugos y torturadores
guerrilleros delincuentes
gobiernos represores
militares asesinos
Aquí hubo víctimas en cuerpo y alma
hermanos huérfanos
pueblos sepultados por la indiferencia
muertos que aún buscan sus cuerpos

Yo soy el Perú
un país roto en mil pedazos
hogar de fosa común
historia de verdad ausente
Ahora las heridas de los que fueron
también son mis heridas
y el llanto de sus parientes
también es mi llanto

Ahora estoy aprendiendo
a dejar de mirar a medias
con la mirada gacha
y el corazón en el bolsillo
Ahora tengo los ojos
bastante y para siempre abiertos.


28 de agosto de 2003

Juicio de la memoria

Madre memoria que todo lo incluyes
guarda en tu seno a los nuestros
guarda por siempre a los caídos
sus luchas y sus amores
háznoslas presentes
guarda todos los pueblos
aún los perdidos

Guarda también a los que pasaron
sin ser para sí
guarda sus miedos y sus olvidos
sus serviles vidas vacías
guarda con especial esmero
a los que acabaron en ajenas manos
los que perdieron el recuerdo
los traidores, los vencidos

Guarda su mal ejemplo
guárdalos sin perdón ni castigo
sólo como advertencia
de lo fácil que es fallarnos
de lo terrible del olvido

Guárdanos también a los vivos
abrazando pasados y futuros
entre sus muertos y sus verdugos
Júzganos tú, condénanos
al triunfo utópico
o al recuerdo inspirador de mundos.

Elegía a los traidores

Qué pena me da tu caso
hablándome sin hablarme
viéndome sin verme
con toda tu humanidad al otro lado
Qué pena me da oírte
que estarías madurando
que no has dejado de soñar
pero la realidad moldea tus sueños

Muy hábil serías
para excusarte en desesperación
y creer que creeré que crees
que desde arriba también se hacen los cambios

Me da una penosa lástima
oírte contradecir tus propias palabras
limpiarle la silla y secundarle el habla
a quien ayer nomás supieras tirano
y verte asegurar tu media vida restante
de llunk’u y capataz de turno
Lamento sentir la placentera crueldad
de increparte tu traición
confirmar que se que te las traes
y andas trayendo mentiras
para atraerme y atraparme

Que pena me dan tus recuerdos
que de vez en vez han de torturarte
regresándote algún tiempo ajeno
lleno de ideales y libertades
Me da una lastimosa pena
tu camuflaje de hipocresía
tu imposibilidad de verme a los ojos
y como te jode mi simple existencia
mi terquedad y mi insistencia


lunes, 22 de octubre de 2007

Seis mitos de la democracia


En estos días de confusión y crisis de la humanidad toda, los hombres necesitan creer en ciertos ideales para no llegar a la desesperanza. Por “culpa” de los postmodernos, el bien y el mal han sido tan relativizados que ya no sabemos qué es lo bueno y qué lo malo. Sin un bien a quien seguir y un mal a quien combatir, vivir no tiene sentido, entonces, ciertos valores viejos o nuevos (pal caso es lo mismo) se van convirtiendo en verdades casi temporales o transitorias. Uno de ellos es la democracia. Ahora lo bueno es democrático y lo malo antidemocrático, así como hace tres siglos lo bueno era Dios y lo malo el diablo.

Primer mito: la democracia nació en Grecia

Los antiguos griegos llamaban a su sistema de gobierno “democracia” (el gobierno de todos), aunque en realidad no fuera el gobierno de todos todos. Muchos siglos después, el término sirvió para denominar al sistema de gobierno propuesto en los albores de la modernidad, cuando los ideales de igualdad, justicia y fraternidad se difundían desde los rincones más conspirativos del viejo mundo. Y entonces también surgió el mito de que la democracia había surgido en la Grecia antigua, olvidando que esa democracia era muy diferente a lo que hoy en día llamamos democracia. En la actualidad, esta creencia se encuentra en la cimentación de todo discurso democrático (que aspire a la democracia o conlleve ideales democráticos), creencia que esconde también un marcado sesgo eurocéntrico.

La democracia griega se desarrollaba en ciudades estado, en las que los esclavos no tenían derechos, con una economía muy diferente a la nuestra y donde los derechos no eran concebidos como en la actualidad. La democracia moderna tiene su raíz en las repúblicas de la Italia continental, la Italia de los Medicis, Maquiavelo y el Humanismo. Esos pequeños estados gobernados por príncipes y con una naciente burguesía mercantil, donde la política quedó un poco desligada de la iglesia, lo que permitió la racionalización.

Pero la influencia principal surgió en la Reforma religiosa iniciada por Lutero y Calvino, que al difundirse generó muchas guerras y una nueva configuración política, con la idea del progreso y la libertad. Precisamente fue el derecho a la libertad de culto el primero de los derechos humanos exigido como tal. Luego vino la ilustración francesa que planteó el contrato social y los ideales liberales, para culminar con la revolución burguesa y el estado-nación. La democracia moderna incluye otros valores a los que existían en la Grecia clásica, surgidos en el tormentoso siglo XVIII y en la necesidad de separar el Estado de la Iglesia, sin olvidar la revolución industrial y la presión que esta ejercería. Lo racional, la nación, los derechos humanos y la justicia social tienen tan poco que ver con el mundo antiguo como la Televisión o el Internet (exagerando un poquito).

Lo que nadie recuerda son los aportes de pueblos no occidentales en la construcción de los valores democráticos. Como el hecho de que los EEUU recibieron fuerte influencia de la confederación iroquesa en su estructuración, ¿o acaso no fue la América indígena la que inspiró eso del “buen salvaje” y el “estado de la naturaleza”, pilares del pensamiento ilustrado? Y es más triste pensar en las miles de prácticas democráticas olvidadas y destruidas por los occidentales, como el hecho de elegir a las autoridades, práctica común en cientos de naciones indígenas.

La democracia es lo bueno, la democracia vino de occidente, por lo tanto, lo bueno vino de occidente. Triste es la historia de esta democracia, que no vio más allá de lo que quiso, se adueñó de experiencias ajenas e inventó un mítico origen grecorromano para callar sus abusos y usurpaciones. Además ubicó su origen en la antigüedad clásica y así se volvió más vieja que otras prácticas, más antigua, más adulta, lo que en tiempos en que primaba el pensamiento evolucionista (siglo XIX) equivalía a decir que era el estrato superior al que todos los pueblos debían llegar, por eso esa terquedad de remontar su origen a la remota cuna de occidente.

Segundo mito: la democracia es un valor en sí mismo

Democrático es sinónimo de bueno. El hombre justo es democrático, una sociedad más humana debe ser democrática, toda alternativa a lo existente debe ser democrática. En fin, pareciera ser que la democracia es un valor en sí mismo. Que no son las condiciones de vida ni las relaciones sociales las que determinan lo democrático, sino al revés, como quien dice, de cabeza.

Así es como se legitiman las instituciones democráticas, consideradas necesarias casi por ontología. Es un absurdo pensar que una sociedad es más democrática sólo por que su gobierno fue elegido, y condenar otra sólo porque la encabeza un dictador. ¿Es el hábito el que hace al monje? Se ha vuelto impensable una sociedad sin parlamento, partidos políticos y elecciones periódicas. Nadie cuestiona o debate la necesidad de la existencia de estas instituciones ni su posible transformación, pero, pongámonos a pensar ¿qué sociedad ha logrado ser verdaderamente democrática utilizando estos instrumentos?

La democracia es un dogma, una verdad. Ya no es tomada como referente por los beneficios que ofrece sino simplemente por que sí, porque así debe ser y punto. Sin embargo, sin desmerecerla, es bueno pensar que podrían existir otras formas de gobierno, otras formas de estructurar la sociedad, como además existe en algunos pueblos de los más excluidos por el occidente moderno. En la práctica vemos que ni los modelos liberales, ni el Estado de Bienestar y la socialdemocracia han logrado llegar a los ideales democráticos. Pretextos hay muchos, pero la verdad es que ninguno de estos modelos logró construir una sociedad libre, justa y equitativa, a pesar de los muchos logros que algunas obtuvieron (pienso en los países nórdicos o algunos modelos comunistas).

Hay dos espacios que se piensan inevitables: el estado y el mercado. Todos los modelos mencionados antes los ven tan necesarios como el sol y la lluvia. Y como siempre, lo inevitable se convierte en la cadena que nos ata y el tapaojos que nos clava a un solo camino. El socialismo se propuso cambiar la lógica del mercado, pero no así del estado, al mismo que terminó fortaleciendo. El anarquismo se opuso a ambas lógicas pero no le hicieron mucho caso. La cuestión aquí no es plantear que estado y mercado son malos en sí, sino aclarar que tampoco son buenos en sí.

Tal vez sea tiempo de abrir los ojos un poco. Negar la pureza de la democracia no necesariamente implica volver al comunismo ni a las sociedades premodernas, sino quitarle esa sacralidad que la hace incriticable, incuestionable e incambiable, es decir, un dogma. Tal vez sea tiempo de ver a todos lados, aprender de todas las experiencias y de todas las probabilidades. Tal vez sea tiempo de que la democracia sea un poco más... democrática.

Tercer mito: la democracia necesita ciertas instituciones

Donde hay centro hay periferia, donde hay periferia hay marginados, donde hay marginación hay injusticia y donde hay injusticia no puede haber democracia. ¿Y el centralismo democrático?, bueno, es como la oscuridad iluminada, el día nocturno o el desierto fértil, una metáfora, una simple y astuta metáfora. Una metáfora que sustenta la existencia del Estado y de la principal institución democrática: los partidos políticos.

La necesidad de concentrar el poder en un lugar llamado Estado, con una capital política y administrativa y un gobierno institucionalizado, está en relación con el buen funcionamiento del sistema. El control se hace necesario y es importante evitar la ingobernabilidad. Pero así, no todos pueden participar del gobierno y como el chiste es que gobiernen todos, hay mecanismos para intentar lograrlo. La democracia ideal es llamada democracia directa y la democracia real es la democracia indirecta, la democracia representativa. Los ciudadanos ya no toman las decisiones sino que eligen representantes que decidirán por ellos. Curiosa paradoja entre lo ideal y lo real, teniendo lo primero como algo imposible y justificando así la existencia de lo segundo.

Revisemos primero eso del sistema electoral, considerado indispensable para un sistema democrático. Para muchos ciudadanos democrático es sinónimo de elecciones, el hacer asambleas y elegir representantes, luego votar, votar por quién nos representa, votar por quiéen se encarga de tal o cual cosa, votar hasta para elegir un nombre, votar, votar y votar. Esto de las elecciones se había pensado para que todos puedan participar del gobierno y no dejarlo en manos de unos pocos, sin embargo, en la práctica el poder sigue en manos de unos pocos: la clase política. Todos eligen representantes, pero las decisiones las toman estos representantes y los ciudadanos terminan siendo simples votos. Además, el sistema permite realizar fraudes, y con la sofisticación de las tecnologías empleadas, los fraudes se hacen cada vez más sofisticados, más imperceptibles. ¿Quién asegura que al momento de computarizar los votos no vayan a ser trucados?

Entonces surge una institución que salvará la falla anterior: el partido político. Todos los ciudadanos pueden -a más de elegir- afiliarse a algún partido y así participar activamente en el sistema democrático. Pero los partidos reproducen la lógica del sistema y no son realmente democráticos internamente, también allí se elige representantes, delegados y comités. En fin, la estructura típica de un partido es vertical y centralizada, cuyo máximo ejemplo son los partidos bolcheviques o los fascistas. Pero seamos justos, en los últimos años ha habido una fuerte democratización de los partidos, con mayor participación de sus militantes. A pesar de estos cambios, si bien favorecen la participación de grandes sectores de la población, la sola existencia de partidos políticos imposibilita la participación de otros sectores de la población, los no partidarizados.

La participación de esos otros ciudadanos, muchas veces considerados no ciudadanos (los indígenas por ejemplo), se regula mediante leyes. Y así ingresamos al campo virtual más antiguo de la modernidad. Demás está decir que todo es regulado por leyes, y que cada ley puede tener también su trampa. Se dice que para la convivencia democrática es indispensable reglamentar, normativizar la vida y las relaciones entre los distintos componentes de la sociedad. Pues bien, las normas, leyes y reglamentos funcionan, evitan el caos y el descontrol. Sin embargo, no evitan todos los problemas que pretenden evitar. Digamos que así como facilitan el normal desenvolvimiento de la sociedad, también mantienen las taras antidemocráticas heredadas del pasado (y del presente).

Por último, el Estado, la institución de las instituciones, presume ser indesligable de la democracia. Pero el Estado es una institución muy antigua que se ha desarrollado en múltiples y variadas formas. Los liberales crearon el Estado democrático (que ya vimos que no es tan democrático como se dice), los comunistas el Estado proletario, en fin, siempre el Estado. El problema es que el Estado conlleva varias prácticas antidemocráticas en sí mismo, es centralizado, jerarquizado, represivo y excluyente. Centralizado en tanto requiere control y por ende jerarquías, la jerarquización genera desigualdad, el control implica algún modo de represión y el fortalecimiento del estado siempre termina excluyendo algunos sectores.

Puede parecer un absurdo pensar sustituir estas instituciones, pero si nuestra intención es democratizar entonces es inevitable buscar la forma de acabar con las taras mencionadas arriba. Lo bueno es que existen experiencias previas. Muchos pueblos no occidentales tienen otras formas de regular su sociedad, sin las leyes que nos parecen inevitables, otros pueblos prefieren llegar a consensos antes que votar, y entre las muchas formas de estados que han existido, hay algunas experiencias más democráticas que la del mundo actual. Pero dirán que esto pasó o pasa en sociedades diferentes a la nuestra. Es cierto, como es cierto que aquí también hay prácticas diferentes, como alternativa a los partidos políticos están los colectivos y redes, frente a la generalización del acto de votar y elegir, están cientos de organizaciones y experiencias que trabajan a partir de consensos y alteridades. Ahí están los caracoles zapatistas, los okupas, etc. Pensar otra forma de orden no es tan utópico como puede sonar la primera vez que choca en nuestros oídos.

Cuarto mito: se puede mandar obedeciendo

Mandar y obedecer son dos acciones complementarias que implican una desigualdad de roles. Mandar es decidir, actuar, conducir, mientras que obedecer es acatar, cumplir, ser conducido. Hoy en día es común escuchar que los mandatarios no están para mandar, sino para cumplir un mandato que el pueblo les ha impuesto. Pero de ser así, no serían mandatarios sino mandados o mandarines, es muy peligroso reinterpretar el idioma recurriendo al origen de los términos, como ignorando que estos cambian con el tiempo y sus significados no son los mismos de su origen, así, mandatario es el que manda y el que manda es el que tiene el poder.

¿Quién tiene el poder? No el que elige representantes para que decidan en su nombre, no el que acata las leyes aunque no las haya aprobado en un parlamento o en una consulta ciudadana, no el que tiene que pedir permiso para utilizar sus propias plazas y calles, no el que necesita que sus derechos sean reconocidos por su Estado para recién poder ejercerlos. El poder no está democratizado. En teoría todos tienen los mismos derechos, pero en la práctica existe desigualdad en la forma de hacerlos respetar. Veamos, todos pueden elegir pero no todos pueden ser elegidos, porque para ello se necesita dinero y apoyo de instituciones como los partidos políticos, también porque si todos candidatearan en las elecciones habría tantos candidatos como electores. Quizás una verdadera democracia se basaría en la rotatividad antes que en la delegación de funciones.

El problema del poder es que aísla a los poderosos del resto, así, aunque existan muchas buenas intenciones, a la corta o a la larga, las buenas intenciones seden paso a las presiones que se presentan en el plano político. Los mecanismos de regulación también están aislados del pueblo y así, siempre se dan en el campo de la virtualidad de la política, olvidando que la política parte de la cotidianeidad de la vida y las necesidades básicas de todas las personas.

Quinto mito: se puede democratizar desde arriba

Existe la tendencia a intentar democratizar la sociedad desde arriba, aunque en los últimos tiempos ya se le da mayor importancia a lo que se denomina sociedad civil, tomando en cuenta que el rol de la población es importante. Pero todavía no se acepta que por lo general, los cambios son de abajo a arriba, de afuera a adentro, es decir, desde las bases, desde los explotados y marginados, como tristemente nos ha enseñado la historia.

Así, se habla mucho de democracia participativa, que no es más que dar cuotas de poder al pueblo, permitiéndoles participar del gobierno. Ojo, participar no es gobernar. Sin negar los avances que esto trae en comparación a lo anterior, tampoco debemos dejar que se presente este modelo como el logro total de la democracia. La democracia participativa puede ser un gran paso hacia la construcción de un mundo más justo, como puede ser una dádiva para callar las legítimas aspiraciones de quienes no se contentan con un mundo injusto que dice ser justo, todo depende de quienes tienen el control de estos procesos, y de cuánta participación real de sectores populares haya.

Es importante que un proceso democratizador (participativo) vaya acompañado de una fuerte presión del pueblo, porque en los tantos avatares de la historia, casi siempre ha sido la dialéctica entre las propuestas de los de arriba y las exigencias de los de abajo lo que ha producido progresos. Los cambios impuestos por lo general han generado más problemas que soluciones, tanto los que impone la élite gobernante, como los que obtienen los dominados mediante cambios bruscos o revoluciones. Los cambios reales y profundos que hemos observado a lo largo de los siglos, son parte de procesos, que parten del descontento, pasando por la exigencia y llegando a la transformación. Por eso muchas revoluciones han sido vencidas y seguidas por una política más reaccionaria que la prerevolucionaria. Pero esto ya es parte de otro tema.

El concepto democrático más de izquierda que conocemos es el de democracia radical, el de radicalizar la democracia desde todos los espacios de la vida. Propuesta muy interesante pero que debe tomar en cuenta que esa democratización no debe venir de arriba porque terminaría siendo una dádiva más.

Pregunto si democracia es el gobierno de todos o que todos estén en el gobierno. Por que si es lo primero entonces lo que ahora se denomina sistema democrático está muy lejos de ser verdaderamente democrático. Si es lo segundo entonces se sustenta en una mentira, porque todos pueden estar en el gobierno, participar del mismo, aunque sólo sea como espectadores o hinchas y, de ser así, entonces la democracia estaría de más para quienes queremos que todos los seres humanos puedan disfrutar de una vida digna.

Sexto mito: la ausencia de gobierno es mala

Pensar en ausencia de gobierno asusta de sobremanera a quienes no saben sino gobernar o ser gobernados, confundiéndolo con el caos o el desorden total. Pero aunque ya no debería repetir algo que ya es obvio, insistamos: la ausencia de gobierno no implica ausencia de orden necesariamente, sólo se plantea eliminar esa separación entre los que gobiernan y los que son gobernados, los que mandan y los que obedecen, en fin, los que dominan y los que son dominados.

Muchas experiencias han logrado construir sociedades horizontales, sin injusticia, y aunque hayan sido vencidas no debemos olvidar que SÍ SE PUEDE construir un mundo sin las tremendas desigualdades e irónicas injusticias del presente. Pensar que la ausencia de gobierno es mala en sí es limitar nuestra imaginación a los marcos de lo conocido, cuando es precisamente intentar lo desconocido lo que ha generado los mejores logros de la humanidad.

Con todas las acotaciones anteriores, podemos llamar democracia al sistema ideal de convivencia humana, siempre y cuando no utilicemos los elementos de la democracia formal como únicos y absolutos. De lo que se trata es de construir un mundo habitable para todos y eso, requiere hacerlo con todos. ¿O acaso unos cuantos iluminados pueden saber lo que todos los millones de seres humanos queremos en realidad? Ahora parece imposible, pero recordemos que abolir la esclavitud hace 300 años también parecía imposible, o concertar entre distintas nacionalidades era prácticamente imposible hace tan solo cien años. Hay pues mucho por hacer, y muchos con quienes hacerlo. Para bien o para mal.

Koka Tinkuy 2007





Coincidiendo con el recuerdo, de esos 515 años de invación, genocidio y dominación, pero también de resistencia y luchas libertarias; un conjunto de organizaciones e individuos organizamos el II Encuentro Intercultural "Koka Tinkuy" 2007. Fueron varias jornadas de charlas, documentales, arte y una movilización que compartimos el día 12 con otras organizaciones locales y nacionales aquí en Cusco, culminando en la Plaza de Armas, la Haukaypata inka, justo allí donde fue ejecutado Tupac Amaru y sus compañeros.
Ese mismo día inauguramos la segunda feria Koka Tinkuy, una exposición de productos andinos, ecológicos y naturales, esos que son la base y alternativa a la desnutrición y el consumismo impuestos por el sistema. Incluyendo arte y publicaciones, orientados a difundir estas alternativas: lo andino, la autogestión, la ayuda mutua que aquí decinos ayni.
Tres días de tinkuy nos han generado la necesaidad de seguir en ese camino, de las ferias, de los talleres; de la difusión y del aprendizaje intercultural. Estamos en eso, con nuestro pequeño aporte, pero desde prácticas concretas, alternativas económicas a la vez que culturales, para superar el tiempo de los lamentos y los reclamos, para reforzarlos. Todos están invitados a sumarse a este tinkuy y reconstruir nuestras vidas, al menos algo de ellas, pues ya entre todos estos esfuerzos pequeños pero coordinados, podremos construir una vida diferente.