domingo, 27 de diciembre de 2009

La Gotita Rhita





Ya salió esta nueva historieta con aventuras de una gotita, pueden encontrarla escribiendome o los sábados en plaza Tupac Amaru.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

miércoles, 16 de diciembre de 2009

presentación cocacomix

En el marco de la exposición doble:
“Suiza, país de comics” y “Personajes de historieta peruana”

PRESENTACIÓN DE:


Escuela de Bellas Artes de Cusco

6:00pm

Viernes 18 de diciembre

Además: Feria de Historietas Nacionales, 16 al 18 de diciembre - 4 á 8 pm

PD: más vale tarde que nunca, nisqa

miércoles, 2 de diciembre de 2009

viernes, 27 de noviembre de 2009

La vida dividida

(reinterpretando las guerras)

Los similares diferentes

En nuestra vida cotidiana pertenecemos a uno o más grupos sociales, ya sea la familia, el barrio, los amigos, los colegas. Y todos tienen sus similares-diferentes, es decir, aquéllos que son como nosotros pero no son nosotros. Vayamos por ejemplos: todos los barrios son similares y a la vez diferentes entre sí, para considerarnos “de barrio” tenemos que ser de algún “barrio” en particular, los habitantes del mismo barrio son nuestros “iguales” y los de otros barrios nuestros diferentes. Otro ejemplo, los hinchas de un equipo de fútbol se saben similares a los hinchas de otro equipo, pero no pueden ser hinchas de cualquier equipo. No. Tiene que haber uno: el nuestro. Así como debe haber otros equipos con sus respectivos hinchas, nuestros diferentes. Esta fórmula se aplica a los pueblos, las ciudades, los trabajos, las profesiones y tantos otros espacios como gente hay en el mundo.

Casi todas las diferencias se reafirman con rivalidades, como en la competencia por ejemplo. Por lo general estas rivalidades conviven armoniosamente, dentro de un orden social determinado, en el que contribuyen a la constante recreación de todo lo posible. Lo malo es que todo orden social “vive”, es decir, nace, crece y muere, o para decirlo en otros términos, se origina en determinada coyuntura, se afianza, se hegemoniza y llega a decaer cuando un nuevo orden comienza a desplazarlo, o cuando su propia sobresaturación lo vuelve decadente. En esos tiempos de crisis, las rivalidades suelen acentuarse, se convierten en enemistades, enemistades que llevan al conflicto, y si llegan a la guerra el destino es la destrucción mutua. Claro, hasta que se reordene la sociedad. Y mientras dura la hegemonía de cierto orden, también hay guerras, para mantenerlo y legitimarlo. Por eso tantas rebeliones aplastadas y tantas conquistas, por eso tanta opresión y tantas cárceles.

En este continuo ordenamiento y reordenamiento del mundo, los conflictos son muchos, a veces se mezclan y otras se diferencian claramente. En el turbulento siglo XVI, los españoles venían conquistando el territorio andino y a la vez se producía un conflicto entre los pizarristas y los almagristas, lo que no era mayor problema puesto que también surgieron conflictos entre los inkas y los wankas, chachas y kañaris, y hasta entre los inkas mismos. Pero a pesar de lo caótico del momento, las diversas tropas y caudillos sabían muy bien quien era su enemigo, o a quien elegían como enemigo. Como Paullu Tupa observando la batalla de las Salinas en la que perdió Almagro, su viejo aliado, y se encumbraron los Pizarro, a quienes Paullu brindaría su apoyo.
En la guerra las enemistades dependen de una suma de alianzas, marcadas por el curso de los acontecimientos, de quién va ganando y quién ya fue vencido. En la guerra civil española, los marxistas del POUM y los anarquistas de la CNT lucharon juntos contra los franquistas y debieron enfrentar a la vez la represión de los estalinistas, que también luchaban contra Franco. Dicen que muchas veces la guerra pierde toda lógica, ¿no será más bien que ésa es su lógica?

De la diferencia a la división

Entre los guerreros hay soldados y capitanes, entre los sacerdotes hay jerarquías y cargos específicos. Puede parecer que esto se aplica sólo ha sociedades premodernas, pero por desgracia y por suerte no es así, en el mundo moderno donde dicen que todo está controlado, felizmente a los controladores se les escapan del control muchas cosas. Ahora hay muchos más gremios, muchas más profesiones, muchas más clases, para bien o para mal o para lo que sea.
El tema de los roles está estrechamente vinculado al tema del poder. Los roles siempre existieron y siempre existirán, pero no siempre fueron ni serán los mismos, son cambiantes, como todo en el universo. Así como un individuo puede luchar por ascender mientras otro lucha por liberarse, lo mismo sucede con los distintos grupos sociales. Los burgueses lucharon por desplazar a los nobles, los comunistas por reemplazar a los burgueses y socializar el poder, los indígenas luchan contra su exclusión, los anarquistas luchan contra el poder, para que no haya sectores privilegiados. En fin, cada cual sabrá lo que quiere y para quienes lo quiere, si es para sí, para su grupo o para todos (aunque sólo lo sea en el discurso).

Si bien el hombre es un “animal político”, algunas sociedades inventaron el rol de político, me refiero a esas sociedades interesadas en controlar y dominar todo lo posible, de las que el mundo moderno sólo es una síntesis[1]. En una sociedad tribal o comunal todos hacen política. Entre los quechuas los jefes presiden la asamblea y toman las medidas que surgen como acuerdo de todo el colectivo, los quechuas acostumbran que sean los ancianos quienes dirijan al colectivo, por su experiencia, dicen. Entre los iroqueses, las mujeres se ocupaban de los acuerdos y los hombres de las acciones. Entre los sans todos participan de las asambleas, como en una gran reunión familiar, por que son en realidad familias grandes. En cambio, donde hay políticos ya no todos participan de la política.

Los políticos dirigen la nación, deciden las soluciones, enfrentan los peligros. Tampoco ya la guerra es asumida por toda la sociedad, ahora hay militares o guerreros que se encargan de guerrear y los demás participan sólo cuando son reclutados como soldados. En estas sociedades el poder se enajena del pueblo y queda en manos de unos pocos. Sé que hay quienes insisten en que el poder no está en un lugar específico sino en todas partes, que el poder son relaciones y no un objeto; y sin pretender negarlo, creo importante recalcar que en nuestra sociedad el poder sí está en un lugar y en unas manos determinadas. No exactamente en alguien, sino en un determinado centro, donde hay poder económico, cultural, social, político; donde el poder está concentrado, fue así en los “estados de bienestar”[2], en el llamado “socialismo real”[3], y es más fuerte en el sistema global.

Los reformistas (socialdemócratas, terceraviístas, algunos marxistas) quieren que este poder se democratice un poco más, los libertarios quieren que el poder se desconcentre y esté en manos de todos por igual. Tal vez la cosa esté en escuchar las voces de la periferia, de quienes están negados a los beneficios de este poder concentrado, los marginados y los excluidos, antes de apostar por algún camino.

El enemigo imaginado


Tenía frente a sí unos enormes monstruos de largos brazos giratorios y aunque Sancho le insistía que se trataba de simples molinos, igual la emprendió contra los fieros gigantes. Todos recuerdan el desenlace de la historia, el viejo Quijote apaleado por unos enemigos que sólo él veía. Y muchos piensan que los veía por que estaba loco, pero la verdad es que ese imaginar enemigos está presente en todas partes y en todas las gentes, y así, sin darnos cuenta -o sin querer hacerlo- terminamos enfrentados a monstruos muchas veces más absurdos e irreales que los que enfrentara el Caballero de la Triste Figura.

Como parte del reafirmarse implica diferenciarse de los otros, siempre estamos buscando nuestros “similares-diferentes”. Cuando la guerra culmina y el mundo se reordena, ¿quiénes son los nuevos enemigos? Cuando concluyó la segunda gran guerra y las potencias centrales quedaron vencidas, el mundo se dividió en dos bloques: los comunistas y los capitalistas. Cuando la guerra fría acabó, el imperio global buscó nuevos enemigos, aunque tenía que imaginarlos, construirlos. Entonces aparece el terrorismo, ¿cuántos de los grupos terroristas descritos por la CIA serán reales? Recordemos que en Afganistán no encontraron a Ben Laden y en Irak no había armas químicas ni relación alguna con Al Qaeda. Tal vez estemos como en la novela de Orwell (1984), donde la guerra que abarcaba a todo el mundo, en realidad no existía.

Es muy fácil imaginar un enemigo, para que los demás se lo crean están los medios de comunicación y listo, la sociedad lo aceptó. Claro que últimamente ya no les está funcionando, es el único resultado positivo de la guerra en Irak. Esto debido a la lucha constante de organizaciones sociales agrupadas bajo el nombre de “movimientos antiglobales”, nombre que dicho sea de paso, se lo pusieron los dominadores. Esa lucha constante y múltiple que en los últimos años ha comenzado a golpear al imperio por donde este más nos golpea: el aspecto simbólico.

Volvamos a cómo se imaginan los enemigos. Si el poder se reafirma a partir de las diferencias y enemistades, cuando estas desaparecen, ¿desaparece su legitimidad? Ya vimos que no, que el poder (sea el que sea) recurre a construirse enemigos imaginarios y así, mantiene su poderío en la mente de sus súbditos. Ya sean los salvajes, los herejes, los comunistas o los enemigos de turno. Su existencia afianza y justifica la necesidad de mantener el orden existente. Y esas construcciones se realizan a partir de los temores de la sociedad misma, el temor a lo diferente, a lo no conocido. Por eso los árabes le funcionan muy bien como enemigos a occidente, como los indígenas en otros tiempos.

Lo peor de esto es que no sólo los poderosos inventan enemigos, también los “de abajo” tienen sus propios fantasmas, los mismos que son utilizados por los dominantes a favor suyo. Por ejemplo, los grupos de izquierda se han mantenido más ocupados en sus contradicciones internas que en enfrentar a las derechas, haciendo que al final de la jornada siempre lleguen desgastados y terminen con tristes derrotas. Como esa exagerada confrontación entre socialistas y anarquistas, y las múltiples peleas entre socialdemócratas, leninistas, trotskistas, guevaristas, sindicalistas, indigenistas, feministas, etc. Ante toda propuesta nueva surge de inmediato la oposición antes del análisis, porque es mucho más fácil tener un enemigo que un amigo, es más fácil catalogarlo de malo que intentar aprender de lo bueno que tenga. Y curiosamente se apela a una mal entendida radicalidad, a los principios, y todo lo que en el fondo sólo sirve para dogmatizarse y mantenerse aislado.

Divide y reinarás dice el refrán, auqneu el orden imperante ya ni necesita dividir, porque la mayoría ya vienen divididos de antemano. Bueno, es cierto que las contradicciones existen, pero el casi colapso de la modernidad nos hizo comprender (trágicamente) que la diversidad es inevitable y más bien presenta mucho potencial para reconstruir una civilización más justa y armónica. Puede decirse que vivimos una buena época, que aunque observa cada vez mayor destrucción y devastación de todo lo que las miles de sociedades que han existido en este planeta habían construido a lo largo de los miles de años de historia, también presenta algunos pequeños intentos por evitar ese proceso y, lo mejor del caso, que esos esfuerzos se están encontrando, poco a poco y con dificultad, para vencer sus taras particulares.

El trabajo inmediato que nos queda es evitar a toda costa la guerra que sea, ya no seguir alimentando con muertes la guerra de quienes nos dominan. Los pueblos de Chile y Perú (por ejemplo) son hermanos, dominados por las mismas corporaciones transnacionales que dominan todo el mundo. Con una historia oficial llena de mentiras, exageraciones y rencores. Nuestro deber es reescribir la historia, intentar cambiar esa memoria colectiva construida por los estados y hacerlo cuanto antes.

[1] El mundo moderno viene del proceso histórico conocido como modernidad, la época que nos toca vivir nace con su triunfo mundial y a la vez una crisis que ha llegado a desencadenar el desencanto expresado en la postmodernidad.
[2] Las llamadas “sociedades democráticas” organizadas en estados-nación y con el modelo keynesiano.
[3] Los estados comunistas y su economía planificada.

a 6 meses del "baguazo"


martes, 17 de noviembre de 2009

El destino de los hombres

El principio de identidad

Cada cual en su lugar, ocupando su sitio. Cada cual es cada cual y así ha sido siempre. Para que podamos vivir en armonía y sin conflictos debemos respetar el espacio de los demás y no salir de nuestro propio espacio. Así ha sido siempre, pero aún así, siempre hubo conflictos. Tal vez es necesario comprender este fenómeno, eso que a veces llamamos destino, designio o simplemente suerte. Para saber si realmente así ha sido siempre, y si -aún con esa certeza- podría ser diferente.

¿Quienes somos?, ¿quién soy? ¿Cómo me identifico ante los demás y ante mí mismo? Las preguntas iniciales parten por este asunto: la identidad.

Desde que el hombre tiene memoria ha tenido nombre, oficio, ocupación, ese algo que lo hace individuo, ese algo que le da características propias que lo diferencian de los demás. Ser varón o mujer, viejo o joven, alto o chato, gordo o flaco, hablador o callado. Ahí está nuestra primera identificación, en aquellas cosas que no podemos cambiar de nosotros, nuestro aspecto físico, biología; todo lo que nos lo ha proporcionado la naturaleza misma.

Pero los humanos no somos sólo naturaleza. A lo largo de miles de años hemos desarrollado el razonamiento, construido cultura y sociedad. Entonces ahora, al identificarnos, juega un papel importante con quien nos identificamos, a quienes consideramos nuestros similares y a quienes diferentes. Lo que hace surgir una identidad colectiva, grupal.

Somos como nos vemos

Cada individuo tiene particularidades, algunas naturales (biológicas diríamos) y otras más bien culturales, que combinan las habilidades innatas con los roles que la sociedad nos ha proporcionado: el puesto, el trabajo, la especialidad, el mérito, el “don”. Esto que pareciera surgir mágicamente en lo más profundo de nuestro ser, pero en realidad está marcado por las oportunidades que nos proporciona la vida, es decir la sociedad. Que las ha ido creando a través de la historia, influenciada por las necesidades individuales de muchos como nosotros.

En todo grupo social de determinada sociedad, existen roles marcados: jefes, trabajadores, guerreros, etc. Estos roles varían según los avatares de su historia y según el pueblo al que nos refiramos. Los roles son muchos y muy diversos. Para sobrevivir se acepta el rol que la “suerte” o el “destino” nos haya asignado, así sea el ser esclavo o sirviente. Claro que en esa pelea constante que es la vida, casi todos queremos mejorar nuestra condición, obtener reconocimiento[1], ascender siquiera un poquito.

Los roles se asumen de varias maneras, por muchas influencias y la confluencia de determinadas circunstancias. Desde las habilidades de cada sujeto, la crianza de los mismos y -no hay que olvidar- las circunstancias que se presenten en su vida. Pero no son fijos y únicos, pues un mismo individuo puede asumir varios roles, según los espacios en los que participa (en el barrio, la familia, el trabajo, un grupo político, religioso, etc.) Por decir, al inscribirse en un curso de origami, automáticamente se está ingresando a un nuevo grupo y allí también se formarán roles (el más hábil, el más chistoso), aunque estos roles sólo funcionen las pocas horas que dura el curso.


Los roles comienzan en la familia


En una familia típica hay padres e hijos, hay una madre y un padre, aveces también tíos, primos y abuelos. Como nuestra sociedad es patriarcal el rol de jefe lo tiene el padre, como esta sociedad es machista hay diferencias marcadas entre los hijos y las hijas, y como además la sociedad está jerarquizada, en una familia grande alguien asume el rol de “gran padre”, quedando luego los otros padres y luego los hijos. Los roles familiares reproducen los roles sociales, y viceversa.

El tema de género presenta la primera división marcada de roles. La mujer es la mujer y el varón el varón. Esta división obedece también a factores culturales, mientras en occidente es el hombre el que manda y la mujer quien cría a los hijos, entre los iroqueses ambos compartían el gobierno, hay pueblos en los que ambos padres cuidan a los hijos y hay otros en los que es toda la comunidad la que realiza esta crianza. La mayoría de las sociedades conocidas han sido patriarcales, conocemos de algunas pocas matriarcales (los tallanes por ejemplo) y en muchos pueblos “primitivos” los roles fueron equivalentes.

El dios cristiano es hombre, porque su sociedad es patriarcal y machista. Los dioses indígenas siempre incluían la dualidad: macho-hembra, y hay divinidades que podríamos llamar homosexuales, al ser a la vez machos y hembras, en distintas culturas. Pero el mundo actual exige ser “varoncito” o “mujercita”, los niños con los niños y las niñas con las niñas, separados por la costumbre y para reproducir la civilización que los ha criado tan distanciados entre sí. Mencionamos ese dios varón que es Jehová, debemos recordar también que es un dios viejo, y allí aparece otro marcado rol, el generacional, el grupo de contemporáneos, con quienes se comparte el tiempo que se vive.

El individuo colectivo

A estas alturas uno ya se definió como varón o mujer, joven o viejo, y debe además, aceptar el rol étnico y de clase que le proporciona el mundo: pobre o rico, negro, indio o blanco, culto o “popular”, en resumen, ese reflejo de la sociedad que se legitima precisamente en cada uno de los individuos que asumen su rol. El color de la piel y los rasgos físicos son los elementos principales de esta diferenciación, pero están también el idioma, las costumbres, la religiosidad, los gustos musicales, hasta el apellido y, como no, el dinero. Asumirse de la clase, etnia, cultura o subcultura a la que se pertenezca es asumir los roles que afectan tanto lo individual como lo social.

Entre los roles grupales o colectivos tenemos a los guerreros, los sacerdotes, agricultores, comerciantes, jefes o caudillos, artesanos, etc. Muchas veces el rol individual está determinado por el rol grupal, pero claro, dentro de este también hay matices y aunque ni todos los artesanos son iguales ni todas las labores del campo implican la misma vida, el sentirnos iguales a otros nos da un rol compartido. Casi siempre es dentro de su grupo donde uno asciende (“progresa”, “se supera”), pues los roles colectivos son a su vez una suma de roles individuales.

Cuando nos ponemos a pensar cómo sería la vida sin un colectivo al cual pertenecer, basta recordar la historia de Pedro Serrano[2], perdido en una isla durante varios años, o recordar a los ermitaños que al alejarse del mundo, alejaban al mundo de ellos. Hay mucha diferencia entre una soledad deseada y una soledad inesperada, pero en todo caso, la sensación de estar fuera del mundo es inevitable. Así como Serrano ignoraba lo que pasaba en la sociedad, también la sociedad lo había olvidado, y cuanto más San Antonio vivía autoexiliado, se envolvía en asuntos ajenos a los que sus contemporáneos enfrentaban. Y hasta esto es un rol más, el rol del náufrago, del olvidado, del excéntrico que se aparta del mundo, en fin, siempre un rol, aún a pesar suyo.

Entre la seguridad y la aventura

En todo esto ¿dónde queda el instinto? Pues nuestra racionalidad no nos aleja de ser “animales racionales” como bien dijo Aristóteles. Muchas veces es esto lo que nos impulsa a tomar decisiones que contravienen con el pensamiento bien pensado. Salvar la vida o arriesgarla por la vida de otros, a veces nomás por un sueño, que sin embargo lo sentimos más importante que la vida misma.

Cuando los españoles se adueñaron del Tawantinsuyu, la reacción de la élite inka quedó reflejada en los líderes del momento. Manko Inka decidió arriesgar su puesto expulsando a los españoles de sus tierras, para lo que emprendería una guerra en condiciones desfavorables. Su hermano Paullu Thupa, segundo al mando y vuelto de cierta expedición, tenía ciertas fuerzas pero prefirió apoyar a los nuevos jefes, prefiriendo mantener sus privilegios aunque fueran reducidos, antes que arriesgar perderlo todo.

La historia está llena de hechos similares. El que arriesga todo por un sueño, ya sea la libertad, la aventura, el amor; como Juan Salvador Gaviota[3] queriendo volar más allá de la bandada. Y el que prefiere la seguridad antes que el riesgo, aunque así termine traicionando a su gente. Acepta la derrota que le permitirá vivir sin grandes penurias, antes que el riesgo que podría darle la gloria, pero también podría darle la desgracia. Uno puede preferir lo seguro, aunque deba renunciar a gran parte de sus sueños, otros prefieren apostar por sus sueños aunque pierdan la seguridad ganada.

Por eso se suele equilibrar los sueños con la realidad, soñar un poco pero cuidando la seguridad. De lo contrario nos aplasta el grupo social, la tradición, la costumbre. Nos aplasta el mundo entero. Pero hay quienes sí eligen lo inseguro, aunque les vaya mal. Curiosamente, estos son los que hacen la historia, los héroes que los demás admiran.

La capacidad de elegir

He llegado a pensar que toda la vida consiste en un constante y complejo enfrentamiento entre el destino y los sueños, entre el rol que nos tocó y el que quisiéramos. Tal vez el punto central de esa confrontación está en la capacidad de elegir, de priorizar uno u otro aspecto. Debemos recordar que la necesidad de elegir se nos presenta muy pocas veces, y casi siempre depende de algunas circunstancias u oportunidades. Pero en la vida hay muchas oportunidades pequeñas que por lo general son ignoradas por ser pequeñas, y es ese constante ignorar de la mayoría lo que permite a algunos individuos aprovecharlas.

Todos estamos en el mismo saco, la vida nos entrelaza de tal forma que nuestras elecciones terminan siendo producidas por la sociedad antes que por nosotros mismos. Por decir, alguien puede enorgullecerse de haber escogido estudiar lo que él quiso, sin mediación de nadie, pero olvida que no escogió estudiar, eso ya se lo implantaron de antemano. Y así, elegir el trabajo, la pareja, los amigos, en fin, una infinidad de elecciones que obedecen a nuestro contexto.

Nadie escogió la familia que le tocó y casi siempre a los amigos los tuvo que escoger dentro del rol grupal en el que se encuentra la mayor parte de su vida. Esto es lo bonito de la vida, porque imagínense lo que sería tener que andar escogiendo todo sin tener claro dónde hacerlo. El problema surge cuando los sueños comienzan a chocar con tu propio entorno, porque es fácil soñar con el progreso cuando todos tus similares sueñan con lo mismo, o soñar con la libertad en un pueblo sometido. Pero soñar soltar ataduras que tu propia gente mantiene como algo necesario, es bien difícil.

Tengamos claro que en la sociedad todo se reinventa constantemente, nada será igual por mucho tiempo, por lo tanto, nada es seguro. Podemos elegir cómo participar en ese eterno juego, podemos escoger ser simples espectadores o actores de la vida, arriesgándonos, soñando y tratando de vivir nuestros sueños, que quizás en parte o quizás más tarde se conviertan en realidades, impulsando a soñar nuevos sueños.


[1] Esto lo menciona el tan mentado Fukuyama en su tan mentado libro “El fin de la historia y el último hombre”.
[2] Esta historia está relatada en la segunda parte de los “Comentarios” del Inca Garcilaso.
[3] El famoso libro de Richard Bach

lunes, 2 de noviembre de 2009

Nadie Está Libre?


El Perú apesta

.
El título de este texto no hace referemncia a la contaminación, que de por sí transforma el olor de vida de los ríos en un olor de muerte y que al aroma de la tierra mojada -el mejor de los olores- lo convierte en pestilente lodo; además de esa contaminación tan destructora de la naturaleza, hay otra que destruye el alma de las gentes: la alienación, el hecho de imitar realidades ajenas, viviendo una vida que no es nuestra.
Uso el título recordando un verso que alguna vez escribiera uno de los mejores escritores peruanos: Manuel Scorza. En un inmortal poema suyo exclamó “La Patria hiede”, y bueno pues, como de olores se puede decir muchas cosas, sólo mencionaremos algunas.

Alan llora por un pulmón pero desprecia otros miles
Una noticia recorrió el mundo virtual: se robaron un pulmón de una exposición sobre anatomía del cuerpo humano, luego se supo que todo fue un truco publicitario. El presidente comentó hallarse indignado y sugirió que la pituca organizadora de esa exposición y artífice de la “bromita”, dejase la nacionalidad peruana.
A nosotros que vivimos bajo el sol, poco nos interesa si alguien roba o finge el robo de una exposición que jamás veremos, acostumbrados a los robos constantes en la Lima capital; poco nos importa si la autora del hecho tiene nacionalidad peruana, sabemos que todos los ricos tienen una sola nacionalidad: el capitalismo, y son más extranjeros que cualquier turista (hasta sus raros apellidos tienen). Lo que nos preocupa son nuestros miles de pulmones agredidos día a día por las enfermedades y amenazados cada vez más por las mineras transnacionales que se están repartiendo nuestros territorios como si fueran tortas.
Luego, el señor presidente viajó a Zurite para inaugurar unas obritas que están siendo desarrolladas más por el municipio distrital y el provincial de Anta (Cusco). Y para evitar cualquier problema, con el apoyo del alcalde aprista de Huarocondo, que nada tenía que ver en el asunto, intentaron impedir que los alcaldes de Zurite y Anta ingresaron al lugar (miembros del REMURPE, encabezado por el mismo alcalde de Anta Wilbert Rozas, críticos al gobierno). Llevaron sí una “portátil”, recogiendo (así, tan feo como suena) a campesinos beneficiarios del programa Juntos. Se supone que ese programa era gratuito porque se dirige a personas en situación de pobreza, pero ahora ya vimos el precio que tiene, muy a la manera aprista.

Ladrón elige ladrón...
Revisando las últimas encuestas, realizadas en Lima nomás, por eso que dijo Valdelomar que “Lima es el Perú”, sorprende que quien encabeza es Keiko Fujimori, la hija del corrupto semi dictador (ni a dictador completo llegó) del mismo apellido, sí, esa que estudió en el extranjero con el dinero que Montesinos le robaba al Estado, y a través de este a todos los peruanos.
¿Pero qué sorprende?, si el Perú o al menos Lima (que dicen que es lo mismo) se destaca principalmente por sus ladrones. Lo que más exporta este país son ladrones, en Europa o en Latinoamérica, peruano es casi sinónimo de ratero, veamos nomás Bolivia. Que casi un 20 % del electorado opte por una ladrona sirve como encuesta complementaria, podríamos afirmar que tenemos un 20 % de ladrones, de acto o de pensamiento. El razonamiento suyo es simple: “Fujimori robaba pero hacía obras”. Aunque las obras fueran malas, aunque el dinero robado pudo invertirse en otras cosas.
Y los periódicos mal llamados “chicha” (llamarlos así es calumniar a tan excelente bebida y el género musical tan bailadero), combinan bien informes sobre accidentes y robos, con datos de la vida de las farándulas, que a nadie debían importarle pero le importan a un sector que bien cosecha el fujimorismo: los alienados totales.

Les vale más el fútbol que la vida
Las encuestas no mencionan candidaturas como Arana y Pizango, y muestran en estrepitosa caída a Humala. Claro, la Lima “criolla” y sus “achorados” habitantes no elegirían a un cholo, un provinciano o un indígena. Para eso tienen entre una ladrona y otro ladrón, y otro y otro más. Sí señores, a pesar de que estos ciudadanos de segunda clase (porque nosotros somos de tercera, según dicen) en su mayoría son “cobrizos”, descendientes de provincianos, de indios, cholos o serranos; pero tanto les han dicho que son diferentes, que se lo han terminado creyendo.
Otra noticia: barristas arrojan de auto a jovencita y fallece por la caída. ¿Qué es eso?, no la atacaron para robarla, ni por venganza ni por error, sólo por el placer de atacar. El colmo de la violencia. El exceso de la alienación se ve graficado en las barras bravas, donde la gente está dispuesta a matar sólo por un equipo de fútbol, es el público de un espectáculo matándose por el espectáculo. A eso nos han llevado las campañas alienadoras de los medios y las educaciones, con su racismo y conformismo.

Marx vuelve pero no retorna
Estuvo por Cusco un dizque filósofo llamado Lora Cam. Oímos su disertación en la que, de cada 5 palabras, 4 eran insultos y groserías. Este tipo de intelectuales y políticos vuelven a la carga, pretendiendo hacernos creer –una vez más- que la teoría marxista es ciencia incuestionable y por lo tanto, una religión liberadora. De nada parecen haber servido los más de 100 años de experiencias, de errores y acomodos de las izquierdas, de fracasos y nuevos aprendizajes… para ellos, el error está en quienes aplican mal las sabias enseñanzas del profeta. El pobre Marx nunca habría pensado que usarían sus aportes para eso.
En distintas actividades públicas vemos las ideas de Sendero Luminoso intentando hacerse presentes, y junto a esas ideas hay personas, para quienes la guerra no parece haber dejado lecciones. ¿Por qué será que el gobierno, tan adepto a ver terroristas hasta en el agua, no hace nada contra estos sujetos? Quizá la estrategia sea dejarlos crecer para luego meterlos en un mismo saco con todos los que libremente opinan y libremente defienden sus derechos, después de todo, eso les funcionó bien en los años pasados. Sendero no es una amenaza para el gobierno, es una ayuda.
Para quien sí es una amenaza es para el pueblo mismo, y no sólo este grupo sino cualquiera que pretenda imponer sus ideas. Quien impone no dialoga, quien no dialoga no incluye y más bien oprime. Para un pequeño balance: si en los 20 años de guerra Sendero no mató ricos, salvo los que cayeron accidentalmente en Tarata, entonces, su guerra no fue como decían –contra los ricos- sino más bien contra los pobres, contra el pueblo.

Si eso es el Perú, nosotros ¿qué somos?
No todos los que habitamos este país de todas las sangres y todas las contradicciones merecemos ser etiquetados bajo el mismo manto. El Perú es en realidad varios Perús, varios suyus o varias patrias, como decía Arguedas. No es que unas sean mejores que otras, aunque algunas conservan más valores como el amor a Pachamama y la solidaridad entre los seres. De lo que se trata es que nos siguen imponiendo la idea de que Lima es el Perú y todo lo que se diferencia, no es importante o no es necesario.
Las teles, los diarios y las encuestas; podrán seguir diciendo lo que quieran, pero la realidad es más diferente. Hay muchos Perús y cada cual tiene derecho a defender sus territorios, en eso estamos, en eso vamos, esperando que los de las ciudades aprendan también a defenderse, de la explotación pero sobre todo de la alienación, que ahí empieza la verdadera liberación de las personas.

martes, 6 de octubre de 2009

Minga Global también en Cusco

Cinco siglos de resistencia y defensa de nuestra Madre Tierra

VIGILIA, LUNES 12 DE OCTUBRE

5:00 PM frente al Paraninfo Universitario


Traer velas – Micro abierto – Muro de la dignidad

EN EL MARCO DE LA MINGA MUNDIAL EN DEFENSA DE LA TIERRA

Coordinadora Contra la Agresión a los Pueblos

De soto y el perro del hortelano


Los runas invisibles

Indígenas andinos del Perú


Roberto Ojeda

Un antiguo mito kheswa de Lima, cuenta que los pueblos urin (de abajo) se cansaron de ser considerados inferiores a los hanan (de arriba) y así se lo hicieron saber a Tutaykiri, el gobernante de turno. Este accedió a su pedido y volteó el mundo, haciendo que los urin se volvieran hanan y viceversa. Así, esos pueblos antiguos retomaron el control de sus tierras, liberándose de la dominación de los llakuases que habían llegado posteriormente. Y a ese tipo de “vuelta del mundo” nuestros antepasados llamaban pachakuti, el cambio del orden existente.
En los tiempos que vivimos, muchas cosas que creíamos perdidas han vuelto a estar presentes. El valor de la madre naturaleza y los conocimientos de los pueblos originarios retornan para demostrar que no sólo los occidentales tienen “ciencia” y sabiduría. Quizás este retorno se deba a que ahora, más que nunca, su existencia misma esté en riesgo, con el rápido avance de esta globalización desbocada.
En el caso de la república que los criollos llamaron Perú, la existencia de lo indígena sigue siendo negada, condenada o disminuida. Como si las palabras pudieran borrar lo que cinco siglos de explotación no pudieron. Y los actuales urin (los runas) ya están pensando su pachakuti.

¿Quiénes son los indígenas?

El término indígena designa a los pobladores originales de un lugar, en oposición a los que llegaron de otros lugares. Es ampliamente usado en la América de abajo, donde existe una marcada diferencia entre los pueblos originarios o nativos, frente a los criollos que dominan las repúblicas postcoloniales. Lo que no niega la existencia de otros grupos étnicos (afrodescendientes y mestizos).
Esta palabra tiene una connotación racial, fijándose en rasgos físicos como el color de la piel, ojos, contextura, etc. Debido al racismo muchos prefieren no usarlo, aunque hay quien habla de una “raza cobriza” (aunque el cobre no tenga esa tonalidad marrón que yo más llamaría “el color de la tierra”). El aspecto físico no determina la pertenencia a un grupo étnico específico, pero sí muestra descendencia biológica. La mayoría de costeños de rasgos “cobrizos” que no se consideran indígenas, son descendientes de indígenas.
La identidad étnica tiene más componentes culturales, y un buen ejemplo lo da el pueblo kheswa de Pillpinto, donde muchos son blancos y rubios. Ya está demostrado que la herencia genética no determina la cultura de las personas. Son otros factores los que influyen, como el idioma, las creencias, costumbres y la organización de su sociedad, que se transmiten colectivamente y le dan un aspecto particular y diferenciado de otras sociedades.

De indios a campesinos

El término indígena continúa siendo asociado a la palabra indio, impuesto por los españoles debido a un error histórico. Error que no nos molestaría si no recordara los siglos de desprecio y humillación que esa palabra llevó consigo. Ya en el siglo XVII Bernabé Cobo explicaba que “porque ya esta recebido como que dice algun desprecio y desestima, no usamos del hablando con indios y comprehendiendolos a ellos, aunque si cuando no los comprehendemos en el.”[1]
Luego de la Reforma Agraria de 1969, el gobierno nacionalista del General Velasco cambió la denominación de las hasta llamadas Comunidades Indígenas. Se las llamó comunidades campesinas en la costa y sierra, y comunidades nativas en la selva (recordemos que nativo es un sinónimo de indígena y tal vez por eso no hay tanto problema en aplicar esa palabra al referirse a los amazónicos). En el caso de los andinos, se cambió una denominación étnica por otra social, referida a la actividad económica y siguiendo una tendencia marxista.
Aunque la mayoría de los campesinos son indígenas, no lo son todos, y por otra parte, no todos los indígenas viven en el campo. Lo que sí es evidente es que una de las características básicas de la población indígena andina es la organización comunal, con algunas diferencias particulares. Podemos afirmar que todas las comunidades campesinas de costa y sierra son indígenas, pues descienden de las comunidades indígenas.

El mito de la disminución de los runas

El último censo que incluyó la categoría raza fue el de 1940. Desde entonces se vendió la idea de que todos éramos ciudadanos iguales ante la ley, pero al medir a todos “con la misma vara” se desestima la existencia de muchos idiomas, para no mencionar las costumbres y cosmovisiones propias; llegando a producirse conflictos entre la justicia comunal y la moderna, por poner sólo un ejemplo. Quizá un ejemplo mayor sea la desatención en sus propios idiomas en entidades oficiales.
Debido a ese factor, los últimos censos incluyen la categoría “lengua materna” como única medición de lo étnico. Esto tiende a disminuir la población indígena, pues no todos los originarios mantienen su lengua materna. Como puede verse en pueblos como los mantas y huancavilcas de Ecuador, los kollas y diaguitas de Argentina, los pastos de Colombia, etc. En el censo de 2001 en Bolivia se interrogó además de la lengua materna, sobre la autoidentificación étnica, viéndose que los que se identifican con un pueblo originario o como descendientes de él son muchos más que los que mantienen la lengua materna.
Volviendo al Perú, el censo de 1940 dio 2’874,196 indígenas, equivalente al 53% de la población nacional. El censo de 2007 da un aproximado de 4’357,550 indígenas, equivalente al 15.5%. Distribuida en 3’619,450 quechuas, 481,350 aymaras, y 256,750 amazónicos[2]. Un censo más detallado efectuado posteriormente en la Amazonía establece una población de 333,300 indígenas, es decir más de 77,000 de los registrados por lengua materna (descontando los hablantes de jaqaru).
Otro dato importante es el de las migraciones. En 1940 la población del Perú se distribuía de la siguiente manera: 35% era urbana y 65% rural, en la costa habitaba el 24%, en la sierra el 63% y en la selva el 13% (aunque este dato estaba elevado por malas estimaciones de la población no censada). En 2007 se registra una gran variación: 76% urbana y 24% rural, 55% en la costa, 32% en la sierra y 13% en la selva. Estos datos indican que el 41% migró del campo a la ciudad y un 31% de la sierra a la costa. Gran parte de esta migración es indígena.

¿Cholos o mitmas?

Se cree que el término cholo viene de las lenguas yungas (muchik y quingnam), pues en estas, la palabra cholu significa “muchacho”, “joven”. Esa palabra mantiene la connotación de menosprecio al que se dirige, equivalente a “chica” o “muchacho” del castellano, utilizados también para referirse a trabajadores del hogar o “no calificados”. En otros casos se habla de “hombrecito” o “mujercita” para referirse a un trabajador indígena.
Durante la colonia se llamaba cholos a los hijos de mestizos con indígenas, según su estricta división de “castas”, englobando a los indígenas “acriollados”. El lugar donde se comenzó a usar esta palabra era la zona llamada yunga (en Ecuador y Perú). Con las migraciones posteriores se generalizó su uso y especialmente en Lima, se llamó cholos a los migrantes provincianos, a todos en general aunque con más precisión a los que tuvieran rasgos indígenas. Como esta es la mayoría de la población urbana, en otros países se denomina cholos a los migrantes peruanos, bolivianos y ecuatorianos.
En los últimos años, muchos han reivindicado esta denominación, utilizándola como palabra de cariño y definición de identidad. En una encuesta realizada hace unos años en Bolivia, el 65% se identificó como mestizo o cholo, dato contradictorio al 63% de indígenas que arrojó el censo. La cuestión es simple, los que se definen cholos son indígenas que no se identificaron con este término por la connotación discriminadora que encierra. En Perú, la situación es similar, el cholo no es comunero, campesino; pero tampoco misti (mestizo urbano). La palabra mestizo tiende a entenderse como “no indígena”, olvidando que también significa “no blanco”, según el contexto en que se expresa.
Los migrantes internos suelen denominarse cholos, colonos (en la selva) y residentes, siendo el último término el más común. Entonces, aquí tenemos a los indígenas urbanos, que como en otros países, son un número muy elevado. En la mayoría de las ciudades peruanas la población migrante está entre el 35 y el 55%, siendo mayoritariamente de origen rural, con un gran componente indígena. En las lenguas andinas la población que se establecía en un lugar ajeno al suyo propio, era denominada mitmaq, quizás debiéramos recuperar ese término para referirnos a nosotros.

Runas y jaqes

Recordemos que el censo daba 3’619,450 personas con lengua materna quechua, sin embargo, SIL internacional estima en 4’888,100 a los quechuas peruanos, aunque un promedio de 130,000 son hispanohablantes. El problema es que no todos los hablantes reconocen tenerlo como primera lengua, además existen poblaciones que lo han reemplazado por el español. Esto se da en la sierra de Lima y en zonas mineras como Pasco, sumando algo de 200,000 más.
Los quechuas se denominan a sí mismos runas y hablan 4 lenguas o variedades del Quechua (los lingüistas no se terminan por poner de acuerdo). Distribuidos en algo de 40 “pueblos”[3] a lo largo de toda la sierra, aunque con menor presencia en el norte. Este cálculo lo estimamos a partir de diferencias culturales entre Kañaris, Kashamarkas, Waylas, Conchucos, Chiquián, Táramas, Yarus, Wankas, Anqaras, Pocras, Chancas, Lucanas, Chhuchus, Contisuyus, Qanchis, Aswanqarus, Qollas, Kollawas y muchos otros, con identidades históricas y culturales específicas. Para comprender esto, nos ayudará ver pueblos como los Chopccas (Huancavelica) y Q’eros (Cusco) que se reconocen como “naciones”. En estas estimaciones hemos descontado los kichuas de la Amazonía por que culturalmente pertenecen a los pueblos amazónicos. Sin embargo, existen kechuas que migraron de la sierra a las riberas de los ríos amazónicos.
Los aymaras suman 481,350 según el censo y 651,100 según SIL. En su idioma se denominan jaqis (runas). Habitan el sur de Puno y la sierra de Moquegua y Tacna, aunque hay grupos más al norte, llegando a provincias de Cusco y con la migración están también en Madre de Dios, Arequipa, Ica y Lima. Existen diferencias entre los del altiplano y los de la sierra occidental, así como los migrantes que son mayormente urbanos. A este grupo está relacionada la nacionalidad Jaqaru que habita en Yauyos (Lima), con 2,000 habitantes y apenas 700 hablantes de su lengua.

Los cholos del norte

Aparte de esos dos grandes grupos. Existen descendientes de pueblos indígenas que jamás hablaron lenguas quechuas y por la agresiva colonización y el mestizaje, perdieron sus idiomas. Las lenguas yungas se extinguieron en el siglo XVIII y el kulle a inicios del XX. A pesar de ello, algunos mantuvieron su cultura en comunidades indígenas hasta que al denominarlas comunidades campesinas se las comenzó a considerar mestizos. Algunos Walingos de Tumbes se aproximaron al CODENPA para registrarse como pueblo indígena, en la costa norte existen algunas personas que se reconocen mochicas y hasta hay quienes quieren reaprender su idioma. También en poblaciones piuranas hemos visto autoidentificarse Cajas y Wayakundos.
Los rasgos físicos y culturales, especialmente la organización comunal y creencias ligadas a la Pachamama, nos hacen estimar algo de 600,000[4] indígenas en la costa y sierra norte del Perú. Precisamente ellos reinventaron las famosas rondas campesinas. Walingos, Cajas-Wayakundos, Chachapoyas, Cajachos, Wamachukos, Moches y Pallascas también forman parte de ese gran sector marginado por el Estado.

Yapa

Todos estos pueblos requieren se reconozca sus identidades y derechos ancestrales sobre sus territorios, para que los sigan conservando y puedan transmitir sus saberes a los demás pueblos y tiempos venideros. Hasta ahora la tendencia de invisibilizarlos ha intentado borrar las diferencias para mantenerlos dominados y arrebatarles sus tierras, en beneficio de las empresas neoliberales. Volver a hacernos visibles es el primer paso para exigir los derechos colectivos de nuestros pueblos.

[1] Cobo, Bernabé. Historia del Nuevo Mundo, capítulo II. 1653.
[2] El censo sólo da porcentajes, que hemos traducido a cifras para una mejor comprensión del tema.
[3] Utilizamos esta denominación siguiendo el modelo de la CONAIE de Ecuador.
[4] Tomando en cuenta la población comunaria. Más los walingos mencionados.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Comités ejecutores




Aproximación a la historia del Estado moderno [1]

Roberto Ojeda Escalante

Una idea generalizada por los liberales contemporáneos, confunde el significado de los conceptos sobre la organización de las naciones modernas, bajo la consigna “todos somos el Estado”. Para eso es necesario diferenciar hasta cuatro conceptos clave: Sociedad, Nación, Estado y Gobierno. Podríamos resumir diciendo: el Estado es la forma en que se organiza una nación, es decir una sociedad específica (delimitada en el tiempo y el espacio) y que, según la forma que adopta, determina su tipo de gobierno (quienes conducirán ese Estado).
Si recurrimos a la historia veremos que la sociedad humana existe hace 50,000 años (desde la aparición de la especie), mientras que el Estado sólo hace 5,500 años. Además, mientras las sociedades están presentes en todo el planeta, los Estados surgieron sólo en algunos lugares, llegando a difundirse mundialmente recién en el siglo pasado.

Nacimiento del Estado
Para la formación del Estado fueron necesarias algunas condiciones básicas, como la existencia de una organización social previa: las jefaturas. Es importante recordar que la organización estatal surgió donde existían ciudades. Una ciudad implicaba altas concentraciones humanas alrededor de templos y almacenes, donde surgían grupos especializados para manejar la economía y, como consecuencia, también la política.
Pero lo principal fue el paso de una economía igualitaria a otra redistributiva: el incremento de la producción llevó a obtener un excedente de productos, que debía ser concentrado por alguien para redistribuirlo a la comunidad cuando fuera necesario[2]. Hasta entonces, los jefes y sacerdotes habían sido parte de la comunidad, en muchos casos renovables. El Estado produjo un conjunto de instituciones encargadas del gobierno y la administración, con un grupo de especialistas que se encargasen de esas instituciones. A la larga, esos especialistas se alejaron del resto de la colectividad. Esa división produjo las clases sociales y la aparición de la propiedad.
Se considera que el Estado es producto de la nación, pero al administrar el territorio, termina siendo propietario de ese bien colectivo. Entonces, siendo una institución, quienes realmente ejercen esa “propiedad”, son las personas que encabezan ese Estado. Poco a poco ese bien común se transforma en bien privado de los gobernantes. Incluso los que trabajan para el Estado (para que luego éste redistribuya el producto de su trabajo), poco a poco terminan siendo propiedad de los gobernantes. Nace la esclavitud. los primeros esclavos eran propiedad del Estado, en la medida que surge la propiedad individual, la esclavitud se individualiza.

Hubo muchas formas de estados
A lo largo de la historia han existido miles de sociedades y muchas formas diferentes de estados. Religiosos, militares, aristocráticos, en fin. Los primeros estados compiten y luchan entre sí durante más de 2,000 años, las guerras les proporcionaban prisioneros-esclavos y así, sus trabajadores locales se convertían en una clase media que ayudaba a mantener el orden y la tiranía de los gobernantes. La guerra hizo que unos estados derroten a sus vecinos y así, controlen toda la nación[3]. Luego, la competencia entre naciones los impulsó a enfrentamientos mayores. Nacen los imperios y la historia se llena de guerras, con las sucesivas expansiones y divisiones de varios imperios.
En Grecia y Fenicia, el poder político se separó del religioso y de la legitimidad que este podía darle. El gobierno quedó en manos de la burocracia, la clase dirigencial inventó una forma de gobierno que les permitiese gobernar colectivamente: la democracia. Además, es necesario mencionar la existencia de sociedades no estatales que se mantuvieron en la mayoría del mundo, muchas viviendo con redistribución o incluso con reciprocidad, algunas hasta nuestros tiempos. Los mapuches y algunos pueblos amazónicos son apenas pocos ejemplos.
Y como la historia es dinámica, en muchos casos, luego de una etapa estatal venía otra no estatal. Pongo como ejemplo la sociedad Mollo de Iskanwaya, cuyos descendientes son los famosos kallawayas[4]. Surgió a la caída de Tiwanaku combinando elementos estatales e igualitarios. Otro tanto sucedió en la sociedad Maya, que luego de varios siglos de vida “civilizada” retornó a la organización comunal, tal como la hallaron los europeos del XVI. Esto pasó también en varios momentos de la historia China e incluso en la misma Europa, las comunas medievales eran sociedades democráticas surgidas donde antes habían existido fuertes estados.

El Estado moderno
El Estado moderno surgió en un tiempo-espacio específico. Fue creado e implementado por una clase muy particular: la burguesía. Un sector independiente económicamente y desligado de la iglesia, que desarrolló un pensamiento racionalista y priorizó la obtención de ganancias monetarias. Tenían poder a partir de sus capitales monetarios y por ende implementaron un gobierno rotativo: la democracia representativa[5]. Un sistema donde la legitimidad se basa en la posesión de capitales (capitalismo) y consagrado por las leyes (constitucional).
Y lo que más legitimó su dominio fue el racismo[6]. Los estados nacionales se proclamaron guías o conductores de las sociedades no civilizadas y las conquistaron, repartiéndose África y otros lugares. En Asia no encontraron “primitivos” y entonces su propuesta fue “modernizar” las sociedades antiguas, llevarles la democracia. Así nació el imperialismo, logrando que la modernidad y el capitalismo se expandieran como los antiguos imperios[7].
En América el nuevo modelo fue impuesto, calcado de Europa por las élites criollas. En el norte, su cercanía económica con el viejo continente los llevó a convertirse en estados neo-europeos, algo así como Cártago en relación a Fenicia. En el sur, establecieron estados dependientes (neo coloniales); inventaron naciones criollas para marginar las naciones realmente existentes (indígenas, afroamericanos y mestizos), finalmente, esas repúblicas culminaron las conquistas que no habían podido hacer los europeos[8].
Este modelo de ordenamiento social, el Estado representativo (liberal y moderno), está en crisis. Negarlo es un absurdo, debemos tratar de entenderlo. Esa crisis obedece a algunos factores: es la única sociedad que ha logrado dominar todo el planeta (generalmente, los imperios se extinguían antes de siquiera acercarse a este punto). Gracias al desarrollo tecnológico, el mundo moderno ha logrado acelerar la velocidad de sus conquistas, a punto de hacer peligrar el medio ambiente a nivel mundial.
También su economía toca techo, es imposible seguir con el ritmo de producción porque los recursos pueden agotarse. Las ideas que sostienen esta civilización se caen poco a poco. El racionalismo no logró desplazar el pensamiento mágico ni las religiones; la homogenización de la sociedad en “ciudadanos” iguales contradice la diversidad y las desigualdades existentes.
Entonces surgen opciones diferenciadas. Unos se cierran en que la democracia (capitalista) es el mejor de los sistemas o por lo menos el menos malo. Otros buscan un nuevo modelo, ¿democracia participativa, economía equivalente, estado plurinacional, autonomía? Como en tantas etapas de la historia, los indicadores de la crisis están “arriba”, en lo formal, en el Estado; pero los indicadores de lo nuevo, del rumbo (o los rumbos) histórico que viene, están “abajo”, en la sociedad, en los movimientos sociales.

[1] Ponencia presentada en el conversatorio sobre “Estado y Sociedad; ¿conceptos complementarios o antagónicos?”, desarrollado el 23 de julio de 2009 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSAAC, organizado por el círculo de estudios Redes.
[2] Existe un interesante trabajo de Marvin Harris sobre este proceso, titulado “Jefes, Cabecillas y Abusones”
[3] Un territorio unido por el mismo idioma y costumbres.
[4] Pueblo famoso por sus conocimientos en medicina andina tradicional, fueron estimados por los inkas y hasta hoy mantienen una variedad del idioma pukina denominado machaj huyay, aunque sólo como lengua ritual.
[5] Rotativo porque no tuvo gobernantes “sagrados” sino elegidos entre cualquier miembro de la clase dominante.
[6] La burguesía era parte de una cultura patriarcal, jerarquizada y elitista. Cuando proclamaron los “derechos del ciudadano”, Olympia de Gauges propuso los “derechos de la ciudadana”. Fue ejecutada.
[7] “Comunidades Imaginadas” de Benedic Anderson es un buen trabajo sobre este proceso.
[8] La amazonía fue invadida en los siglos XIX y XX, Chile y Argentina guerrearon contra mapuches, kollas y diaguitas a fines del XIX; Bolivia derrotó a los avas en Cuyuruqui, en 1898; y Perú llegó a bombardear territorios matsis en los años 60, sólo para poner algunos ejemplos.

viernes, 10 de julio de 2009

el Agua en Perú


LAS VENAS ABIERTAS DE BAGUA







Chiclayo 09 de Julio
GENOCIDIO

Hagamos de nuestra labor ambientalista un homenaje cotidiano y permanente al solidario y heroico Pueblo de Bagua quien siempre estuvo junto a sus hermanos awajun y wampis: antes, durante y después del 05 de Junio; gracias hermanos de Bagua por brindarnos su confianza y calor humano que nos ha permitido llevar a cabo nuestra labor de documentación, investigación y reportaje y entregarla a todos los defensores de la naturaleza de Lambayeque, del Perú y del mundo.

Siendo las 9 .45 pm del 04 de Julio, partió una delegación del Frente de Defensa del Medio Ambiente de Lambayeque ,de la “Coordinadora Juvenil en Defensa de la Amazonía y los Pueblos Originarios” de Lambayeque y un enviado de la Comisión de DD.HH de la Confederación Campesina del Perú en dirección a la ciudad de Bagua, donde se realizó el domingo 05 de Julio una multitudinaria ROMERIA, pero fundamentalmente fuimos a recoger la información directa con los pobladores afectados del “BAGUAZO”;al llegar por la mañana nos contactamos con algunos profesores del SUTEP, posteriormente nos contactaron con el Ex Decano del Colegio de Abogados del UTCUBAMBA, Dr,. Esparza, quien tuvo la gentileza de aceptar nuestra entrevista y contarnos los hechos SANGRIENTOS, del 5 al 9 de Junio. (adjuntamos entrevista-audio)

Los hermanos nativos, reclaman al gobierno el respeto a sus derechos consuetudinarios (ancestrales como dueños de generación tras generación, desde antes de la llegada de los españoles y la creación de la República, contemplados en el Convenio 169 de la OIT, contra la ley de la SELVA, emitida por el Ejecutivo , habiéndose extralimitado en sus funciones , en complicidad con el Poder Legislativo presidida por el Congresista Javier Velásquez Q; las comunidades nativas, tuvieron su primer impacto (Republicana) de despojo y asesinato a sus ancestros en la época del “Demócrata PRESIDENTE BELAUNDE”, (primer gobierno) en la apertura de la carretera Fernando Belaúnde: que conduce hacia el Alma de nuestra hermosa y maravillosa selva Amazónica, proyectándose desde ese entonces al Gran Mega-Proyecto de Ejes viales de carretera conocida hoy como el PROYECTO IIRSA, así que los D.L. emitidos por el Ejecutivo y Legislativo es el de facilitarles y ejecución de este proyecto de las TRANS NACIONALES , que no solo consiste en extraer nuestros recursos naturales, sino la desaparición de nuestras hermanas etnias Amazónicas, quienes son los que naturalmente defiende el MEDIO AMBIENTE, donde también la iglesia juega un papel importante en “CIVILIZAR y CRISTIANIZAR” a los que viven y conservar con la hermana naturaleza y defiende la Pacha Mama, y con todos estos hechos sangrientos de “La Curva de Diablo”, ya sabemos quienes y donde están los “INCIVILIZADOS”.

Asimismo desde el año 1983 se denuncio la contaminación de sus aguas del Río corrientes, por parte de la PETROLERAS (Repsol), que tampoco les ha traído ningún desarrollo, muy por el contrario los esta matando, les están quitando sus tierras, eliminando sus flora y fauna, que es parte de su existencia su hábitat, para la continuidad de sus futuras generaciones.

Siendo aproximadamente la 1 P.M. del 5 de Julio, partimos desde la ciudad de Bagua hacia “La CURVA DEL DIABLO”, lugar donde se concentraron miles de personas, nativos y mestizos, se observo un mar de gente en peregrinación, se puso una gran cruz y una bandera Blanca con letras alusivas a la paz, bajamos de la movilidad y pudimos apreciar la zona geográfica donde se habían realizado los hechos mas Sangrientos de la historia Republicana, el ETNOCIDIO perpetrado esta ves por la Cúpula de los Partidos Políticos y las MULTINACIONALES.

A la mano derecha una angosta zona de tierra y maleza con medianos árboles, con unos 20 metros que da frontera con el río Utcubamba y que fácilmente se puede desplazar caminando hacia el sector el valor a orilla del río a unos 3 km. de distancia, a nuestra izquierda un cerro de aproximadamente de kilómetro y medio, con una gran loma poco empinada, lugar donde los hermanos Amazónicos, habían acampado (53 días aproximadamente) de vasto follaje, árboles de mediano tamaño de color verde parecidos a los algarrobos, oriundos de la zona, a una constado de esta loma extensa se encontraba una quebrada seca con bastante vegetación, que venia desde la parte alta y que desemboca hasta la carretera; la toma de los nativos fue aproximadamente de un kilómetro de carretera, por la gran cantidad de personas entre hombre mujeres jóvenes y adultos y niños, era todo un campamento, haciendo la RESISTENCIA VERDE, encabezada por los APUS ahí estaban con sus comunidades.

Mientras en Lima por otra parte el Vocero de los APUS , Presidente de AIDESEP Alberto Pizango, buscaba la derogatoria de los D.L., así mismo también jugo un papel importante la CAOI (coordinadora Andina de los Pueblos Indígenas, que agrupa a todas las Organizaciones de la serranía de la cordillera de los Andes, que consta de 5 países y varia nacionalidades originarias, (quechuas, kichuas, Aimaras, Guaranis, Mapuches, etc; etc.

En la IV Cumbre Continental de los Pueblos Originarios (Puno), se aprobó en Asamblea respaldar a nuestros hermanos de los pueblos Amazónicos, con quienes estuvimos permanentemente en contacto, escuchando de cerca sus demandas, sus sueños e inquietudes.

Asimismo e la Pre Cumbre, realizada en Lima, se hizo una protesta pacifica, frente al Congreso, exigiendo el respeto a la consulta de los pueblos, contemplada en el Convenio 169, sin embargo ahí también hubo maltratos, varazos, empujones y patadas en el suelo sea hombre o mujer, en contra nuestros mis hermanos del ANDE, ( el racismo se había manifestado en la misma narices del congreso) por parte de la Policía, y por supuesto la orden salió definitivamente del Ejecutivo, en complicidad con el Presidente del Legislativo.

Retornando a la zona del HOLOCAUSTO, a simple vista el monte de la falda del cerro esta casi intacto, solo se pudo observar cortes de los árboles, ya subiendo esta cordillera, a una distancia de un Kilómetro arriba, se pudo observar un incendio forestal de aproximadamente kilómetro y medio, “DONDE HUBO FUEGO; CENIZAS QUEDARON”, ni la lluvia, ni el clima tropical después del 5 de junio, pudo lavar, borra todo lo que la multitudinaria gente peinando palmo a palmo , metro a metro la falda de la cordillera restos de casquillos de balas, bombas lacrimógenas; hago mención que el toque de queda se dio desde el día 5 de Junio a las 3 de la tarde y se impidió el pase por cinco días.

Los hechos; los que viven algunos kilómetros de las zonas ( mestizos) que alcanzaron agua a los hermanos Amazónicos y algunos hermanos nativos que se salvaron del holocausto ahí estaban llorando, buscando restos y nos lo contaron todo tal como fue:

“Ya íbamos a desalojar la carretera y estuvimos acampados en la falda del cerro, la Policía nos rodeo, por los tres frentes, tanto por la carretera que se viene de Jaén , que es la entrada de la Curva de l Diablo y a dos Kilómetros ( al otro extremo de la carretera había otro pelotón de policías, cuando a las 5 de la mañana , mientras empacábamos niños, jóvenes y adultos, apareció un cordón policial desde lo alto del cerro y comenzaron a bajar y disparar a diestra y siniestra, del mismo modo lo hicieron los policías que estaban a los dos lados de la carretera, dispararon grandes cantidades de bombas lacrimógenas, creando una gran cortina de humo y aparecieron los helicópteros y franco tiradores, todos disparando a matar, seguían acercándose, todos estaban bien armados y equipados era la ya EL FAMOSO ESCUADRON DE LA MUERTE , para estos tipos de CONFLICTOS SOCIALES la “DINOES”, nosotros comenzamos a dirigirnos hasta ellos una vez que se les terminada las balas y con nuestras lanzas tuvimos que defendernos y también MATAR, ya había muchos hermanos nativos tendidos muertos y gravemente heridos, a todos les hicieron un REPASO, el tiro de GRACIA, aquellos que escapaban que se escondían por las ladera y las quebradas , fueron alcanzados también por las balas y comenzaron a botar fuego de sus armas, ( UTILIZARON LANZA LLAMAS) para que nadie se escondiera y que nadie quedara vivo…….SE CALCULA QUE FUERON UNOS 4 MIL POLICIAS, NO SE DESCARTA QUE HAYAN IDO MERCENARIOS DISFRAZADOS DE POLICIAS, PARA EJECUTAR Y LLEVAR A CABO ESTE “HORNO HUMANO”.(testimonio ,por seguridad no mencionaremos el nombre del poblador)

Junto a mas testimonios nos contaron que otros hermanos awajun escaparon por la orilla del río, se dirigieron hacia el sector el valor, un hermano mestizo, los ayudo y los escondió en una casita, eran aproximadamente 30; posteriormente unos 6 trataron de salir y una moto los diviso y era el señuelo, este aviso al porta tropa que se encontraba en el sector, entraron y de ahí los sacaron muertos a todos.

La cruz roja, sacaba a los heridos y muertos en su primer viaje, ya en el segundo fue prohibida de ingresar, la población de Bagua, estaba preocupada, ya se habían concentrado en su plaza de Armas y tomaron la decisión de ir en ayuda de nuestros hermanos amazónicos y el cordón policial no los dejo pasar, disparándoles al aire y amansándoles de muerte si lo hacían, ellos también pudieron divisar la MASACRE HUMANA; perpetrada por ALAN GARCIA; YEHUDE SIMOS ; JAVIER VELASQUEZ, MECHE CABANILLAS Y LAS MULTINACIONALES Y casi TODO EL CONGRESO COMPLICE DE ESTE GENOCIDIO; que no estuvo ; COMO SIEMPRE A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS, ya que el Presidente del Congreso (PAP) Javier Velásquez dilató MALICIOSAMENTE la Revisión y Anulación de estos D. L; Anti- Constitucionales; entonces definitivamente la orden fue clara de las MULTI NACIONALES Y SUS COMPLICES; MATAR para que en el FUTURO si se retoma la decisión de volver a emitir estos Decretos legislativos, ya no exista, ninguna defensa de la Amazonía……ESTE ES UN MENSAJE PARA LOS INVERSIONISTAS DE TODO EL “APARATO POLITICO” QUE VAN A ASEGURAR SUS INVERSIONES, CUESTE LO QUE CUESTE.

Que mejor para los que tienen esta Psicología Criminal, en hacer una limpieza ETNICA, así como pretendieron hacerlo en una FALSA GUERRA como la del CENEPA: Perú -Ecuador (FALSO PAQUISHA) enfrentar COMO LA QUE HEMOS VISTO EN EL Río CORRIENTES DE NUESTRA AMAZONIA DE LA PUSPETROL y si no también veamos al AFRICA (EL HOLOCASUTO POR LAS MINAS DE DIAMENTES) y sin ir muy lejos, Cajamarca con YANACOCHA y LA OROYA , como También en el SUR y mas al NORTE del CASO MAJAZ (Piura) , distrito de Chiclayo: Reque con la PLANTA METALURGICA DE RIO TINTO dentro le poco le va a tocar a las playas de nuestro Litoral , también por las concesiones Petroleras, en fin toda la inversión de la Industria Toxica en un país gobernado por una casta política corrupta, donde los de la “IZQUIERDA RESPONSABLE Y MODERNA” TAMBIEN SON SOCIOS.

El mismo 05 de Junio, no pudiendo ingresar ni romper el cordón policial los pobladores de Bagua ENARDECIDOS concentrados en su parque Principal hicieron un Mitin denunciando los hechos que estaban ocurriendo a unos cuantos KILOMETROS DE LA CIUDAD, y franco tiradores desde la parte lata e la comisaría comenzaron a dispara a la población, un helicóptero sobrevoló la ciudad y también hizo lo mismo a disparar sobre las casas, (adjuntamos fotos, donde se puede apreciar los orificios), donde dieron cuenta de varios muertos y heridos de gravead, los moto taxistas y niños y niñas no se salvaron de esta MASACRE que se extendió en las calles de BAGUA.

Ante estos hechos la multitud, se dirigió a los locales Gubernamentales y fueron incendiados, ninguno de ellos se salvaron ni la del poder Judicial.

El ex Decano del Colegio de Abogados el Dr. ESPARZA quien jugo un papel preponderante con el Dr. Presidente de la Sala Penal, al acercarse al General a cargo, recibieron perdigones en sus tobillos, justo cuando se acercaron al solicitarles que se calmaran que dejara de disparar la pueblo indefenso y desarmado, quien a su vez respondió. “TENGO ORDENES SUPERIORES DE MATAR SEA A QUIEN SEA”.

“La policía y el ejercito ya no es bien vista en la zona, ya que también han venido cometiendo una serie de abusos y vejámenes contra la población, a todos nos roban con falsa RIFAS Y BINGOS, nos piden cupos, nos multan por cualquier cosa, refieren los moto taxistas, auto particulares ya estamos hartos de ellos y es mejor que se vayan de nuestra ciudad….Es el factor común, parece ser que los Gobiernos se escudan con nuestras ARMAS que compran con nuestros impuestos, para robarnos todo lo que captan a través de ello”(manifestación de un poblador).

Los pueblos, YA NO AGUANTAN MAS LAS INJUSTICIAS Y LOS IMPUESTOS ABUSIVOS;¡O LAS AUTORIDADES y Partidos Políticos CAMBIAN (de ahí salen los gobernantes) O HABRAN DE HECHO UN LEVANTAMIENTO NACIONAL Y UNA GUERRA CIVIL!

Durante los días de Emergencia (5 días) nos indicaron que hubieron vuelos permanentes de los helicópteros, a lo lejos se divisaba una HOGUERA, el HUMO ERA INTENSO, se compraron unas 400 bolsas de Polietileno en el mismo Bagua, los vuelos se dirigían hacia los ríos Utcubamba y otro…..en las zonas mas profundas y caudalosas, después de algunos días el General del Cuartel, invito a los “periodistas” de la zona a un almuerzo y los llevo hacer vuelos de reconocimiento para ver si lo ayudaban a encontrar algunos cadáveres, asimismo manifestó que el “No sabia nada de la operación de intervención”, de lo que si no se percató el General ni la policía que habían dos periodistas BELGAS cubriendo la información y con cámaras especiales tomado fotos de los incidentes desde el primer día, eso nos quiere decir que en EUROPA cuentan con mayores pruebas y tonas que nosotros, también hay que indicar que la prensa Limeña y Local , a guardado muchas fotos que prueban este GENOCIDIO.

A nuestro hermano Santiago Manuin, quien estuvo en la “Curva del Diablo”, salió con los brazos en alto, con las palmas de las manos abiertas, se puso al frente del Primer pelotón de Policías, (camino a JAEN) ya que los APUS habían conversado con los altos oficiales la retirada , para evitar los enfrentamientos, sin embargo el recibido una RAFAGA DE BALAS (9 tiros) en respuesta a su pretendida pacificación, las cuales alojaron se en su abdomen, en estado MUY CRITICO DE SALUD, que por MILAGRO AUN SOBRE VIVE, esta internado en el Hospital Regional “LAS MERCEDES” de Chiclayo, donde hemos estado frecuentemente haciendo vigilas, haciendo presión por los medios de comunicación locales, para que se le intervenga, ya que una de esas BALAS le destruyo parte de su intestino delgado, y a su vez tiene un orificio de salida por la espalda. (según el medico tratante)

Aquí todos sabemos que el que ingresa a este hospital MUERE si no tiene DINERO, ya que no cuenta con algodón YEHUDE SIMOSN se encargo personalmente , durante “SU ULTIMA VISITA “ después de engañar y amenazar a los dirigentes si hablaban y judicializarlos; (por que el muy cínico Yehude Simon Munaro negó que el Gobierno calificó como seres humanos de ultima clase); también ordenó de que nadie ingrese a visitar al APU, es mas, a puesto a uno de sus Abogados mas allegados de la Asociación COSDEJ (de Lambayeque una ONG DE FACHADA DE DERECHOS HUMANOS), Dr. Norbil Mondragón como abogado defensor de nuestro hermano SANTIAGO MANUIN, he ahí el por que hemos realizado al campaña para que lo evacuen a LIMA, donde podrá ser tratado mejor Hospitalariamente, ya que su familia esta corriendo todos los gastos hasta la semana pasada que paso.

EL GOBIERNO Y SUS ALIADOS, son los mas interesados que SANTIAGO MANUIN muera postrada en la cama, ya que seria otro testigo clave de este GENOCIDIO; el fue premiado Internacionalmente por defensor del Medio Ambiente y de los DD.HH. de pueblos Originarios Nativos Amazónicos.

Seguiremos informando, a medida que recopilemos más información desde los mismos afectados y que se escaparon de este HOLOCAUSTO.

También denunciamos que el Dr, Espaza esta denunciado ante la FISCALIA, por haber salido en defensa del Pueblo Amazónico, el amedrentamiento es constante por parte del Servicio de Inteligencia.

Parte de las evidencias (paredes de ciudad Bagua con orificios de bala, grandes extensiones de cerro quemado por la policía, ropa ensangrentada, restos óseos ,etc.) fueron capturadas por el lente de nuestro fotógrafo, además de la concentración del 05 de Julio del 2009 en la “Curva del Diablo” a un mes de la fatídica masacre.

El muro de la dignidád en Cusco
















miércoles, 1 de julio de 2009

El difícil entendimiento entre dos mundos

Aclaraciones sobre el trasfondo de las protestas

Sectores de la derecha pero también una parte de la población urbana, no terminan por comprender lo que está pasando en nuestros pueblos. A esto se suma la manipulación de muchos periodistas, haciendo necesarias algunas aclaraciones.

- Argumentan que en ninguna parte de los decretos se habla de concesión de terrenos comunales. Es que existe una trampa: las comunidades son propietarias de sus terrenos pero sólo de la superficie, el subsuelo es propiedad del Estado, que los da en concesión a inversores privados. El Estado respeta la propiedad comunal, pero sólo la propiedad de la “capa arable” de 60 centímetros.

- Pretenden un debate técnico, pero las protestas no son por detalles técnicos. Al margen de los beneficios que esos proyectos pudieran traer a una parte de la población, preocupa que sobre todo beneficiarán a las empresas mineras o de hidrocarburos, generando impactos ambientales, sociales y culturales muy perjudiciales. No es contra las normas sino contra el trasfondo que motivan su existencia.

- El sistema está orientado en un modelo de desarrollo que ya ha fracasado a nivel mundial, dando el control de la economía al mercado, es decir a empresas transnacionales (las inversiones privadas). Dicen que quien protesta se opone al desarrollo, cuando en realidad está buscando otro modelo de desarrollo, inspirado en las tradiciones milenarias (allin kausay) y motivado por el fracaso neoliberal.

- Se dice que alguien manipula a los campesinos indígenas, como si no fueran capaces de pensar por sí mismos. A parte de ser racista, esta idea es muy ignorante. Los comuneros sí están informados de lo que les afectará, no porque alguien se los haya enseñado, sino porque antes de asumir una medida de lucha, la discuten en asamblea, apelando a usos tradicionales. Por eso aunque no dominen los temas, sí tienen claro la causa de la protesta. Por eso en unos pueblos es más fuerte que en otros.

Quienes gobiernan y quienes quieren gobernar, no ven más allá de la democracia formal representativa. Sectores intelectuales y la izquierda formal también se quedan en este punto, ocupados en reunir votos, menosprecian las acciones de los movimientos sociales. Hay necesidad de aclarar también estos aspectos.

- No hay unidad sólida, pero poco a poco los movimientos se han acercado, unificando demandas. La protesta amazónica se volvió andina y fue respaldada por los sectores urbanos, que también somos cholos. Hay una unidad que no rompe la diversidad, que está creciendo coordinando las luchas sin que alguien se coloque encima de todos.

- Mientras los políticos procuran partidos con nuevos rostros, los movimientos actúan ante la urgencia del momento, a veces coordinando bien sus acciones, a veces no tanto. La necesidad de detener el último saqueo nos obliga a aprender en la marcha. El neoliberalismo no da tregua.

- Los especialistas hablan y hablan de diálogo. Para ellos es fácil dialogar pues les pagan por eso, pero en cada hora que pasa el malestar del pueblo crece o se prolonga. Así, los movimientos están encontrando nuevas formas de presión social, como los bloqueos o tomas de puentes. La derecha dice que impedir el libre tránsito es un “delito”, pero es un delito mayor no consultar a los pueblos, y en nuestra cosmovisión el peor delito es dañar a la Pachamama.

- A partir del 5 de junio el país se ha polarizado. Toda la derecha (Apra y fujimorismo incluidos) se unen para apurar el saqueo, porque temen que el crecimiento de los movimientos sociales -y un posible gobierno progresista en el futuro- lleguen a frenar sus políticas. Al otro lado, crece una nueva izquierda social, se generalizan algunas demandas y la sabiduría indígena se hace visible.

sábado, 20 de junio de 2009

Retorno de Tupac Amaru

Lo emboscarán con engaños
Le lloverán bombas
Le dispararán ráfagas
Ocho balas lo atravezarán

Y no podrán matarlo

Lo perseguirán sus verdugos
Lo patearán
Quemarán su cuerpo
Lo arrojarán desde el cielo

Y no podrán matarlo

Lo llenarán de insultos
Lo llamarán salvaje terrorista
Lo culparán de su propia muerte
Lo condenarán sin juicio

Y no podrán matarlo

Al tercer día de los sucesos
Cuando se crea todo consumado
Reabrirá los ojos y las voces
A defender la madretierra volverá

Y no podrán matarlo

(Si Romualdo viviese quizás hubiera escrito algo mejor, pero vaya con algo de piratería este homenaje a los caídos y no caídos el 5 de junio, hermanos defensores de la naturaleza como Pizango, Manuin y sus compañeros)

martes, 16 de junio de 2009

Cusco: ¿ciudad insensible?


El país está de duelo, una masacre ordenada por el gobierno de Alan García generó muerte y dolor entre pobladores de las nacionalidades awajún y wampis, así como de policías enviados casi como carne de cañón. El 5 de junio, día del medio ambiente, en Bagua, al norte del Perú; el gobierno destapó su verdadera cara criminal y racista. Después oímos al presidente decir que los indígenas amazónicos no son ciudadanos de primera clase, la ministra del interior los llamó salvajes que usan plumas en la cabeza, como si eso los hiciese no-ciudadanos.
El reclamo amazónico exige ser consultados antes de emitir leyes que los afectan, exigiendo se cumpla con el Convenio 169 de la OIT. El gobierno sabe que el reconocimiento a los derechos indígenas está en crecimiento a nivel mundial, por eso se apresura en amarrar legalmente los contratos con empresas extractoras de minerales e hidrocarburos, para que luego sea difícil romper estos amarres. Por otro lado, los indígenas andinos, campesinos de las montañas, anuncian medidas de lucha contra otro de esos amarres (la ley de aguas). Ambos temas afectan a toda la población y al tratarse de reservas ecológicas mundiales, afectan a todo el planeta. Así, los “indios”, los “chunchus”, los más discriminados en esta republiqueta criolla, están luchando por toda la humanidad.
Y el tiempo de los levantamientos coincide con el “mes jubilar del Cusco”, sus grandes celebraciones que alegran a toda su población pero sobre todo a las empresas turísticas, controladas por extranjeros y foráneos. En ese contexto, las autoridades regionales y locales claman por no alterar las fiestas. Algunos dirigentes como la FDTC caen en el mismo rollo, secundados todos por un sector de la prensa servil y sin ética. Quieren que no se espante al turismo, cuando el turismo ya fue espantado por las noticias de Bagua, además, bloqueado el ingreso a Cusco por Canchis y Apurímac, ¿no está ya afectado? ¿Vamos a aislarnos de las luchas sólo para “brichear” unos pocos turistas?
El país está de duelo. ¿Podemos bailar y emborracharnos como si eso no nos importara? ¿Es que a estos defensores del turismo no les importa? Sabemos que a los desalmados empresarios nunca les ha importado el sentimiento del pueblo, pero a los pobladores del Cusco, los qosqorunas, ¿acaso no nos duele? ¿Acaso esto querían quienes iniciaron estas fiestas?, ellos buscaban reconstruir nuestra identidad. ¿Qué dirían ahora?
Por eso, las organizaciones campesinas han acordado una huelga indefinida a partir del 24 de junio, día del campesino, en coordinación con organizaciones de otras regiones del Perú. El gobernador aprista (el mismo partido culpable de las muertes de Bagua) y el Presidente Regional (otrora izquierdista Hugo Gonzales, como su asesor Jesús Manya) han hecho vanos esfuerzos por convencer a los campesinos para que posterguen su lucha. Les han pedido que traicionen a sus hermanos de otras regiones, así como los ahora gobernantes regionales nos han traicionado a todos.
Y la FDTC, base de la CGTP en Cusco, se ha mostrado temerosa de alterar la tranquilidad, cuando la tranquilidad ya fue alterada por la masacre. La actual dirigencia (dizque izquierdista) muestra debilidad y acomodo, acusándonos de divisionistas a quienes sí apoyamos la lucha de nuestros hermanos. ¿Dónde quedó el compromiso de la vieja izquierda? Algún dirigente del Partido Comunista Peruano propuso una misa por los caídos, ¿será que ahora los comunistas hacen misas, ahora que hasta los obispos de la Amazonía apoyan las protestas? ¿Se volvió a voltear la realidad?
La cosa es simple: no podemos celebrar la fiesta de nuestra identidad, cuando los que más conservan y defienden esa identidad están luchando por sus derechos. Ellos sólo piden respeto, que los consideren también como personas. No podemos bailar sobre los muertos. La actividad del “muro de la dignidad” el mismo día de Corpus Christi demostró que una protesta pacífica y creativa no se contrapone con la festividad tradicional. Se puede realizar los desfiles portando pancartas exigiendo que este gobierno tirano respete al pueblo, se puede idear cosas más creativas.
Quizás para los empresarios, autoridades corruptas y dirigentes k’eletes, los hermanos que llevan plumas en la cabeza no sean ciudadanos de primera clase, quizás para ellos sólo los turistas merezcan respeto, quizás quieran que todo el Cusco sea “brichero”. Pero aún hay gente digna como los comunkunas, como Plinio Kategari, Fermín Quispe y los dirigentes de Canchis que no traicionan a sus bases. Con ellos unámonos todos, exigiendo derogatoria de todos los decretos anticomunales, Asamblea Constituyente para una nueva constitución que establezca un Estado Plurinacional, cese a la persecución de dirigentes como Alberto Pizango, libertad a los indígenas presos e investigación sobre los desaparecidos, vacancia presidencial y juicio al criminal García. Y de una vez por todas declaremos traidores del pueblo a Hugo Gonzales, Jesús Manya y demás k’umillos del capitalismo.


¡Kausachun levantamiento campesino!
¡Juicio a Alan García!