jueves, 28 de enero de 2010

Diluvio en el sur andino


Las leyendas más antiguas de estas tierras cuentan que alguna vez las aguas inundaron toda la tierra, borraron el mundo antiguo y sólo sobrevivieron unos pocos que se refugiaron en las más altas montañas. Fue el Unu Pachakuti y los sobrevivientes iniciaron el nuevo mundo, venerando a las montañas que les habían servido de refugio, desde entonces considerados Apus.
Sabemos de varios cambios climáticos en nuestro pasado, recordados en esos mitos y en leyendas como las de las “aldeas sumergidas”, existentes en varias lagunas andinas. Los arqueólogos han hallado construcciones dentro del lago Titicaca, en la zona de Tiwanaku, y según ellos la propia ciudad de Tiwanaku presenta características de puerto, lo que hace deducir que un tiempo el agua bajó tanto que construyeron en lo profundo y en otra época subió tanto que llegó hasta el Tiwanaku. También sabemos que las culturas Moche y Nazca decayeron por los cambios climáticos que secaron la costa.

Pero todos esos cambios fueron largos procesos que obligaron a las poblaciones a adaptarse a los nuevos climas. Hoy en día, vivimos un periodo de calentamiento planetario que es acelerado por la emisión de ciertos gases producidos por las industrias, los llamados “gases de efecto invernadero”. La sociedad industrial contribuye a acelerar los cambios climáticos a un ritmo que no es posible adaptarnos, por eso estos desastres nos sorprenden tan fuertemente. Estamos pagando las consecuencias del capitalismo y la inconciencia de las sociedades industriales de los países del norte, que producen la mayor contaminación ambiental.

Esta vez el “fenómeno del niño” llegó con inusual fuerza. Torrenciales lluvias en los departamentos de Cusco y Apurímac han dejado más de 1,300 damnificados (lo perdieron todo) y más de 12,100 afectados (perdieron parte de sus pertenencias). En Cusco hay más de 250 viviendas destruidas, 18 mil metros de carreteras dañadas, dos puentes colapsados y 22 metros de redes de agua potable afectados. También se produjo la muerte de al menos 7 personas.
Los distritos afectados son: Poroy, San Jerónimo, Saylla, Santiago, en la provincia de Cusco; Capacmarca, en la provincia de Chumbivilcas; Ancashuasi, Limatambo, Zurite e Izcuchaca, en la provincia de Anta; San Salvador, Písac, Coya y Lamay, en la provincia de Calca. Los distritos de Andahuaylillas, Lucre y la ciudad de Urcos, en la provincia de Quispicanchi; Ollantaytambo, en la provincia de Urubamba; y la ciudad de Paruro, en la provincia del mismo nombre.
Buena parte de la capital de la provincia de Anta está inundada por el desembalse del Río Hatun Mayu, hay más de 300 familias afectadas, la mayoría perdió sus viviendas y fue precariamente alojada en colegios. Las inundaciones en la pampa de anta afectaron las comunidades de Occoruro, Haparquilla, Markjo y otras del distrito de Zurite.

La ciudad de Quillabamba quedó aislada por sus dos ingresos. Algo similar sucedió con Machupicchu, donde miles de turistas tuvieron que ser evacuados por helicópteros. Algunos excursionistas padecieron una avalancha en el Camino Inca, donde 2 perdieron la vida. La zona más afectada es el llamado valle sur, especialmente el pueblo de Huacarpay en el distrito de Lucre, que fue completamente inundado por la laguna del mismo nombre, sus más de 400 familias se refugiaron en los cerros aledaños. También fue inundado el pueblo de Oropesa en el distrito del mismo nombre, por el desborde del río Huatanay.

Rápidamente se activaron campañas de solidaridad impulsadas por diversas instituciones como la universidad y la iglesia, con el apoyo de los medios de comunicación locales; las lluvias afectaron algunos barrios marginales de la ciudad del Cusco y su centro histórico también está afectado, incluidos muros incas que se derrumbaron en varios puntos.

En Apurímac fueron afectados las provincias de Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Cotabambas y Chincheros. Las lluvias también afectaron la región de Puno, especialmente las provincias de Melgar, Azángaro y Putina. Igualmente en la provincia de Acobamba en Huancavelica, donde hasta se reportaron muertos.

Estas lluvias son las más fuertes que se hayan registrado en los últimos años en la región, la magnitud del desastre ha sido inédita; lamentablemente se evidenció la poca preparación que muchas poblaciones tenemos para afrontar este tipo de desastres, a pesar de la buena voluntad de mucha gente, la ayuda se entorpecía por la falta de coordinación. También apreciamos cómo algunos políticos trataron de sacar provecho de la situación, utilizando este desastre para resaltar su campaña.

Quizás los años futuros estos desastres se incrementen, para lo que tendremos que prepararnos, no ya para mitigar sus daños sino para prevenir y hasta para huir de ellos. Lo que necesitamos es transformar el sistema de vida que nos han impuesto, cuando hablamos de luchar por salvar la vida y la tierra no estamos bromeando, el calentamiento global ya es una realidad y sólo podemos enfrentarlo.

miércoles, 27 de enero de 2010

SNIP


trivocálicos


Tres tristes triunfos

El eje de la derecha en Sudamérica

Los resultados de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Chile fueron resumidos por el caricaturista peruano Carlín con la precisión que sólo el podría: Piñera subiendo al carro de Estados Unidos, conducido por Obama y en el que ya se encontraban Uribe y Alan cómodamente sentados. La imagen, a más de despertarme risa, me motivó ciertas reflexiones: ¿Hay similitudes entre los tres países que padecen estos gobernantes?, ¿qué diferencias tienen con los otros países del continente?

En el caso de Colombia y Perú, las guerras internas proporcionaron a sus gobiernos la coartada para establecer regímenes autoritarios, recurriendo al terror bien administrado por el Estado. Esta recurrencia tiránica llegó a implementar el miedo como forma de control político en la sociedad[1], Fujimori implantó el neoliberalismo sin mayor oposición, desfilando tanques y encarcelando a cualquiera, el miedo se volvió tan habitual que despolitizó a casi toda una generación. No se trataba de miedos infundados, aquí el que se oponía podía ser arrestado por un supuesto delito de “apología del terrorismo” o eliminado como los de la Cantuta. La situación en Colombia ha sido similar en los últimos años, cualquier acto de protesta es tildado de apoyar a la guerrilla o a los narcos.

El neoliberalismo no se impuso de igual forma en el continente. En Venezuela fue resistido desde el momento de su instalación, el famoso Caracazo de 1989 se dio cuando aquí sufríamos los peores años de guerra. Durante los años 90 Venezuela vio creciendo una lenta resistencia que llevó al poder a Chávez en las elecciones de 1998. Mientras acá el neoliberalismo se afianzaba, allá ya era cuestionado. En el caso de Bolivia y Ecuador, si bien las reformas neoliberales se implementaron con respaldo, los movimientos indígenas andaban ya organizando movilizaciones inesperadas. Brasil vio crecer el Movimiento de los Sin Tierra en esos años y Argentina llegó a estallar el 2001, generando movimientos tan interesantes como las fábricas bajo control obrero[2].

Hoy, todos ellos, mas Paraguay y Uruguay, tienen gobiernos reformistas que se alejan de los dictados neoliberales, unos más otros menos, pero la hegemonía de la derecha se ha perdido o debilitado al menos en el imaginario de sus sociedades. En todos esos países no hubo “guerra interna” reciente, los neoliberales no pudieron recurrir al fantasma del terrorismo, como lo hacen nuestros gobiernos ya más de dos décadas. Porque no son Alan y Uribe solamente, ellos sólo heredaron un modo de gobernar establecido por regímenes como el de Fujimori.

En Chile el neoliberalismo fue impuesto antes que en el hemisferio norte, fue el experimento. Y para imponerlo y experimentarlo, mataron al presidente Allende y a miles de líderes sociales, militantes y activistas. La dictadura de Pinochet quiso aniquilar a sus opositores y criminalizó luchas y pueblos enteros como los mapuches. A fines de los 80 se estableció un gobierno transitorio que no modificó el modelo económico, el gobierno de la Concertación[3] duró 20 años sin alterar en esencia el régimen anterior. El miedo dominó la opinión pública, era preferible mantener este gobierno antes que volviese la derecha, aunque no cambiase mucho, era preferible antes que el retorno del pinochetismo[4].

Ese miedo no sólo controló a las izquierdas, aprovechó el debilitamiento de estas para difundir su mensaje, sin muchas mentes informadas que pudieran rebatirle (la mayoría estaban muertos, presos o arrinconados) y controlando los medios de comunicación, se mostró como única opción posible. Por eso Uribe tiene 60% de aprobación, por eso Piñera logro el 51% de los votos, por eso Fujimori aún tiene seguidores en los sectores pobres. Aquí hasta volvió Alan (aunque en Bolivia también había sido reelegido el exdictador Banzer y miren todo lo que pasó después).

Las campañas a favor del neoliberalismo siempre han estado ligadas a campañas de “embrutecimiento” de la población, la prensa “chicha” del fujimorismo es su mayor logro. En realidad se trata de campañas para debilitar las identidades locales, fomentando la alienación que siembra conformismo y una identidad sumisa. Esto se dio en todos los países, pero es interesante constatar que donde más resultados tuvo fue donde el miedo se había generalizado. En el caso de Chile, es un país polarizado, pues si bien la derecha ha seguido dominando, un gran descontento se fue incrementando hasta la singular “rebelión pingüina”[5].

Una de las campañas utilizadas por estos gobiernos es la satanización de regímenes contrarios. Chávez y Evo son los monstruos del continente, su mano aparece detrás de toda protesta así como antes aparecía el “fantasma” del comunismo. El logro de estas campañas no sólo está en los liberales y derechistas que sabemos nunca han sido inteligentes, por eso son manipulables (aunque provengan de clases medias y sectores populares, al final se creen los cuentos de arriba). El logro mayor está en que parte de las izquierdas también comparte esas apreciaciones, tildando a Chávez de autócrata por su origen militar[6] y a Evo de “manipulado”[7] por Chávez, criticándolos casi más que a los neoliberales.

Por otra parte, las derechas y las izquierdas ponen de ejemplo gobiernos como el de Lula o Bachelet (mientras gobernó Chile). Apliquemos simple lógica, si la derecha los alaba algo malo deben tener. Quizás el ascenso de Piñera esté poniendo fin a un tiempo de paz negociada, de paz cobarde, iniciando un sinceramiento de las cosas. La situación es que tenemos que enfrentar nuestros miedos para poder enfrentar a nuestros opresores sin temor. Como lo hacen los movimientos ya sea en Brasil o Ecuador, donde la derecha tolera gobiernos de centroizquierda ante el temor de que entren otros más “radicales”. En esos países se ha volteado una tortilla, los pueblos han vencido sus miedos y las derechas empiezan a negociar, por miedo.

Los movimientos sociales tampoco han callado ante los gobiernos de Evo y Chávez, aún cuando estos son de izquierda[8], no les dan apoyo incondicional. La experiencia enseña que si queremos libertad no podemos someternos a nadie por más bueno que este sea o parezca, pues ya vimos lo que pasó con el “socialismo real”[9].

Tres tristes triunfos los de Uribe, Alan y Piñera. El primero por la prolongación de un tirano comprobado, el segundo por la mentira y traición más descarada, y el tercero por el retorno de los criminales. ¿Tres tontos pueblos? Por lo menos no en el Cauca, en Bagua o el Wall Mapu; no en los awás que enfrentan la muerte, los quechuas que enfrentan la mina o los “pingüinos” que enfrentan el mal futuro. Al menos ellos y muchos otros están derrotando a sus miedos; por lo menos los Vargas Llosa y grandes medios empiezan a temernos.


[1] Táctica bastante utilizada en regímenes totalitarios como el fascismo, el nazismo o el estalinismo.
[2] Quizá Zanon (o Fasinpat) sea el ejemplo más conocido y más innovador.
[3] Una alianza de varios partidos de centro e izquierda.
[4] Es cierto que esta misma lógica mantiene en el poder a Lula en Brasil, pero en este país los movimientos sociales tienen mayor presencia y el gobierno al menos se desvincula de ciertas políticas neoliberales.
[5] Rebelión estudiantil, de los colegios, las generaciones más jóvenes desataron una protesta antisitémica masiva a mediados de esta década.
[6] Digamos que sí es caudillista, pero lo son también todos los neoliberales.
[7] Es un claro acento racista que los andinos debiéramos notar al instante. Evo está aliado con Chávez, el mayor tiempo de gobierno y mejor economía venezolana lo hacen apoyar en mayor proporción, pero eso no quiere decir que Bolivia esté dependiendo de Venezuela.
[8] Se que muchos izquierdistas pegan el grito al cielo ante esta afirmación, porque no es lo que dicen sus “biblias” marxistas. También los más anarcos dirán que no son realmente gobiernos de izquierda, pero partiendo de la certeza de que nunca existirá un verdadero gobierno popular (pues todo gobierno requiere niveles de control y represión), son lo más izquierda que existe en ese espacio.
[9] Nombre dado a los regímenes comunistas que en el siglo XX dominaron gran parte del planeta, oprimiendo también a sus pueblos.

martes, 19 de enero de 2010

Almanaque del Perro del Hortelano

Aquí pongo un almanaque por si alguien gusta bajárselo, pero está en tamaño A4 y habría que imprimírselo más grandecito...

jueves, 14 de enero de 2010

jueves, 7 de enero de 2010

El Evangelio






3 ejemplos del fracaso del capitalismo

.
.
Cada 24 de diciembre, la plaza principal del Cusco se convierte en una gran feria artesanal, el “Santurantikuy”, uno de los pocos momentos en que esa plaza, la Jaukaypata de los inkas, vuelve a ser de los cusqueños (la mayor parte del año le pertenece nomás al turismo). La feria se caracteriza por la necesidad de presentar trabajos originales, pues cada vez la competencia es mayor, cada vez hay más oferta, los feriantes necesitan vender más, pero la demanda no crece, los compradores tienen estancada su capacidad adquisitiva, porque cada vez el dinero alcanza menos.

Lección uno: los liberales dicen que si nos esforzamos lograremos mayores oportunidades. La realidad demuestra que esto no es posible si todos nos esforzamos al mismo tiempo. El sistema funciona siempre que los beneficiados sean muy pocos, como ha sido hasta ahora.

La Reserva Comunal Amarakaeri ha sido completamente incluida en el lote 76, concesionado a las petroleras Hunt Oil y Repsol. Se supone que estos espacios “reservados” se crean para mantener territorios indígenas pero fundamentalmente para conservar el medio ambiente, para que existan espacios limpios de contaminación, que preserven la vida de muchas especies, la riqueza biológica. Pero resulta que en muchos de estos lugares existe algún “recurso” que en otras partes está agotándose. Estados Unidos ya ha consumido la mitad de sus reservas de petróleo, hace 30 años que su producción disminuye aceleradamente, y esto sucede en muchos países, es lo que llaman el “cenit” del petróleo. Por eso esas mismas empresas se están adueñando de todos los lugares que aún contengan recursos, aunque sean áreas de riqueza biológica protegida.

Lección dos: los especialistas saben que los recursos son agotables y que en estos tiempos ya empezaron a agotarse (el cenit mundial del petróleo llegó el 2007), por eso buscan energías de reemplazo en los años futuros y mientras tanto, se explotará lo existente hasta que se agote. La realidad es más complicada, aunque encontrasen esos reemplazos, en el lapso de agotar el recurso existente, al disminuir su cantidad subirá su precio, generando crisis económicas, hambrunas y guerras como la invasión a Irak. Aunque lo peor es el crecimiento de la contaminación, la pérdida de reservas naturales es irreparable.

Un huayco penetró en la ciudad de Ayacucho, otras lluvias generaron deslizamientos en Lima. Los efectos del cambio climático ya están en las ciudades. El ciclo anual de lluvias se altera año tras año, el clima se modifica caprichosamente, se pierden especies naturales que alteran el ecosistema y se perjudican muchos cultivos, encareciendo más la vida. Todo esto nos sucede aunque nuestros pueblos, durante miles de años, aprendieron a adaptarse a la naturaleza y vivir en armonía con ella, sin alterarla mucho.

Lección tres: los liberales dicen que el culpable del aceleramiento del cambio climático es la humanidad, es decir todas las gentes. Si bien casi todos contribuimos en este proceso, porque producimos basura inorgánica y usamos combustible (costumbres que nos trajo la modernidad), la cantidad de desechos contaminantes producidos en todos los países del sur es menor a la que produce sólo Estados Unidos.

Resumen: dentro del capitalismo el bien de unos es el mal de muchos, la posibilidad de un bienestar generalizado está descartada. Los recursos que extraen de nuestros territorios se acabarán, habremos recibido sólo migajas y nuestro medio quedará destruido. El cambio climático es una muestra del fracaso del capitalismo pero es un fracaso que puede destruir todas las vidas, si dejamos que muera por muerte propia, moriremos primero nosotros.

Hay que volver a la vida en armonía. Economías solidarias y autónomas que nos hagan menos dependientes, comerciar entre nosotros y no con sus empresas. Hay que evitar que exploten nuestros recursos, porque la principal riqueza de nuestras tierras es biológica. Está bien disminuir los niveles de contaminación locales pero más importante es detener a las grandes empresas que contaminarán mil veces más en mucho menos tiempo. La esperanza está en construir sociedades alternativas ahora, tenemos ejemplos como las autonomías zapatistas que se inspiraron en la tradición maya. Aquí tenemos muchas tradiciones vivas que debemos recuperar pronto, eso nos dará la fuerza para resistir, competir y enfrentar a los destructores de la vida.

Monopollo


miércoles, 6 de enero de 2010

Inventario cultural del Cusco, año 2009

Este es un recuento anual sobre lo más destacado de la actividad cultural cusqueña, en tanto originalidad e impacto en la sociedad local, ya sea por aspectos positivos o negativos. Sólo mencionamos las “novedades” que rompieron la rutina, más allá de las actividades tradicionales o ya consolidadas.

El año comenzó con la noticia de la invasión israelí a Palestina, hecho político internacional que motivó acciones de todo tipo en todo el planeta. En Cusco se formó una Coordinadora contra la agresión a los pueblos que realizó hasta dos eventos públicos de carácter artístico, los activistas y artistas cusqueños iniciaron el año mostrando que estaban en capacidad de responder al contexto social.

Enero también vio la Cumbre indígena del sur peruano, preparatoria al encuentro internacional que se dio en Puno el mes de mayo. Aunque los que piensan que cultura sólo es el arte “burgués” (urbano y occidentalizado), recordemos que este evento es importante por la forma en que contribuye y hace visible el debate sobre nuestras identidades. Claro que durante el evento se percibió un afán más electorero que se confirmaría meses después.

En Febrero gozamos de un festival de películas del director Emil Kusturika, organizado en el bar K’allampa. Esta interesante iniciativa prometía constituir un espacio de cine alternativo, pero lamentablemente luego del cierre de ese local y pese a varios intentos semejantes, los cinéfilos se quedaron con los pocos espacios encabezados por cine club Puklla. El K’allampa fue un espacio promotor de conciertos mayormente de rock (punk incluido) que lamentablemente se cortó, dejando a esa movida una vez más sin “casa”.

Marzo trajo la presencia cocalera, un acto público de los campesinos de La Convención que llegaron a realizar un gran piqchado en la Plaza principal. Fue una presencia de la cultura viva que (a pesar de tantos discursos y discurseadores sobre cultura viva y patrimonio inmaterial) se tiene que abrir espacio por esfuerzo propio.

Continuando con el espacio público, hay que destacar las intervenciones teatrales y poéticas organizadas por el Teatro de Barro en espacios públicos del centro histórico, intentando retornar el arte a las calles. Lamentablemente esta propuesta no continuó.

Abril fue el mes de recordar a Garcilaso, el autor de Los comentarios Reales que cumplieron 400 años de su primera edición. Aunque hubo buen despliegue artístico en esta conmemoración, no pasó de un saludo formal. En los meses siguientes vimos más seminarios y ediciones que recordaron al inca sin salir de la formalidad. Tal parece que Garcilaso sigue siendo un ícono para la clase media, el sector instruido y acomodadizo local, que se identifica plenamente con el cronista “objetivo”, a diferencia del contestarlo Guaman Poma, por ejemplo.

En abril se había iniciado el segundo levantamiento amazónico, para mayo y coincidiendo con un aniversario más del sacrificio de los Tupa Amarus, la coordinadora contra la agresión a los pueblos y la Juventud nacionalista realizaron un evento que incluyó un muro de expresión en el Paraninfo Unversitario, solidarizándose con la lucha amazónica. El instituto Pío Daza inició también la realización de varios seminarios sobre estudios amazónicos que se prolongaron hasta noviembre, aunque la mayor parte de asistentes lo hicieron por la beca que podrían acceder al final, hubo otro público motivado por la lucha de los indígenas.

Y Junio comenzó con la grave noticia del “baguazo”, la represión policial que generó un enfrentamiento y muchos muertos y heridos. Las organizaciones sociales locales también se pronunciaron esos días y los activistas de la cultura no estuvieron ausentes. Los amazónicos convocaron una movilización nacional para el 11 de junio, pero las dirigencias cusqueñas pensaron que no era bueno que la protesta se cruzara con la celebración del Corpus Christi, pasándola para el día siguiente. Aún así, la ya mencionada Coordinadora, activó ese día el “muro de la dignidad”, un espacio de información libre (y participación artística), que se continúa realizando eventualmente desde entonces.

El baguazo impulsó a las organizaciones campesinas de Canchis a la huelga indefinida, toda la provincia estuvo paralizada más de 20 días en el llamado “segundo levantamiento de los pueblos”. Esta medida hizo suspender algunas festividades canchitas y amenazó con interrumpir el Inti Raymi del Cusco, pero las autoridades regionales y el empresariado local, pegaron el grito al cielo y se esforzaron por evitarlo. Y en “el día del campesino”, mientras los campesinos luchaban por sus derechos, los que viven del turismo celebraron en su nombre, dándoles la espalda.

En Julio, un concierto punk-rock en el local de la FDTC intentó enlazar esa movida con el contexto social local, pero parece que en un tiempo en que lo más resaltante es el despertar indígena e identitario, no se logró el enlace.

La exposición organizada por la Sociedad Privada de Arte en la chichería el Piolo, fue una propuesta de utilizar espacios más cotidianos para exhibiciones artísticas, espacios que además exigen concordar con la cultura propia de los mismos.

En Agosto, conmemorando un año más de la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad, la red post CVR de Cusco realizó una feria contra la discriminación, que no pasó de un acto formal, de esos que se hacen por cumplir.

De Setiembre recordamos la Feria del libro organizada por la Municipalidad y que fue, prácticamente un desastre. Sólo el esfuerzo de la galería Apacheta ayudó a poner en la feria las producciones locales, que no estaban en los espacios de ONGs y comerciales. Pero el propio municipio boicoteó su evento.

Lo que sí hay que comentar es el proyecto de fortalecer capacidades de los niños, realizado por la municipalidad, con la participación de muchos artistas locales en varios barrios de la ciudad y durante varios meses, que evidenció lo mucho que se podría hacer si las entidades oficiales destinaran tan sólo un poco de su presupuesto al trabajo del arte, la educación y la cultura.

Octubre nos sorprendió con un nutrido seminario marxista organizado por el CEPA, un lamentable evento dogmático que nos recordó años anteriores, con discursos llenos de palabras vacías e insultos. Por otro lado, organizaciones con más propuesta conmemoraron un año más del 12 de octubre y la invasión iniciada esa fecha.

En el aniversario del primer levantamiento de Canchis, realizado en Sicuani, a parte de los actos sociopolíticos, hubo participación artística de jóvenes que expresaron los sentimientos de su población. Una muestra que muchas veces, quienes están un tanto alejados de la “farándula” artística, terminan dándole mayor sentido al arte.

También ese mes la sociedad Pro Cultura Clorinda Matto realizó un homenaje al conmemorarse 100 años de la muerte de dicha escritora. El municipio reeditó una obra de Clorinda Matto, plagada de errores de tipeo y que tuvo que ser sacada de circulación. ¿Por qué hubo tantos actos sobre Garcilaso y tan pocos sobre Clorinda? ¿Por que fue mujer?

En Noviembre habría que mencionar el Festival artístico de Abancay, que contó con una buena delegación cusqueña. Y es que el arte también sirve para acercar a pueblos hermanos.

En el Congreso internacional de Antropología, los “investigadores” se dedicaron a echarse flores unos a otros y homenajear a algunos que quizás sólo tenían el mérito de estar viejitos. No negaremos que hubo algunas intervenciones interesantes, pero la gran mayoría era “florería”.

Luego vino el Festival de teatro, en la que hay que destacar la obra dirigida por Lucho Ramírez y escenificada por niños de Chincheros, sobre la leyenda de la laguna Piuray. Una muestra de cómo utilizar los recursos artísticos con precisión para contar una historia, que además era muy acorde a la realidad y el pensamiento de los chicos que la interpretaron.

Finalmente, Diciembre nos presentó una Exposición del Centro Guaman Poma, sobre cómo mejorar las condiciones urbanas y el Cusco del futuro, donde claramente la visión era modernizar sin tomar en cuenta las características culturales locales o tomándolas sólo como elemento decorativo. Desde el afiche, el Cusco futuro que nos mostraron era como decirnos “sigamos imitando, sigamos alienándonos.”

A los 6 meses del baguazo, el círculo de estudios Tarpuy y la Coordinadora realizaron un concurrido seminario junto al muro que ya se hizo conocido. Luego llegó una exposición de historietas suizas y peruanas a la Escuela de Bellas Artes, que de algún modo pudo mostrar esta actividad como expresión artística, tan ninguneada por los “artistas de caballete.” El festival anual del Arco Iris en el brichodromo Ukukus bar cerró el año, así como el festival organizado por Dircetur en el atrio de la Catedral, que incluyó el decepcionante Paucartambo montado por Kusikay.

El 2009 también trajo: Un nuevo espacio de actividades culturales llamado la Casa Tupac Yupanki; El controvertido convenio entre el Municipio y el Museo privado El Quijote, concediéndole una sala de exposición y que ante las críticas de varios artistas, tuvo que ser revocado; La recuperación simbólica del Qorikancha como espacio sagrado andino, iniciativa de los sikuris Willkamayu y otras organizaciones culturales, que el primer viernes de cada mes vienen realizando un ritual a la Pachamama y los apus, que viene a ser la contracara al arte impulsado y financiado por las religiones cristianas o la religión del dinero (el capitalismo).